Alcázar de San Juan se convierte en epicentro de la ganadería extensiva

Territorios Pastoreados es el evento nacional de referencia sobre ganadería extensiva y pastoralismo en España. Su octava edición, denominada como TP8, se celebrará del 4 al 6 de junio de 2025 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un enclave simbólico elegido por su tradición pastoril y su relevancia en este ámbito en Castilla-La Mancha. 

La TP8 pondrá el foco en el papel fundamental de la ganadería extensiva en la conservación del territorio, la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible, abordando cuestiones como la diferenciación de productos ganaderos, la adaptación al cambio climático y las buenas prácticas productivas. Se espera la participación de más de 200 personas del ámbito ganadero, académico, técnico y de la administración, así como presencia internacional. 

Esta edición está organizada por la Fundación Entretantos en colaboración con Fundación Global Nature, y cuenta con el respaldo de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, además de la Comisión de Pastos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. 

La iniciativa nació en 2015 con el objetivo de generar redes entre quienes integran el secgtor ganadero, la visión técnica, la científica, y las administraciones y entidades del sector. A lo largo de sus ediciones, Territorrios Pastoreados ha recorrido diversas comunidades autónomas, promoviendo el intercambio de experiencias, la puesta en valor del conocimiento tradicional y la defensa de un modelo de ganadería sostenible. 

Hasta el momento, además de en Madrid se han celebrado TPs en las provincias de Zaragoza, Cáceres, Girona, Navarra, Valencia y Lugo. Cada año TP aterriza en una nueva comunidad autónoma y promueve la participación del sector ganadero de ese territorio, fomentando el intercambio de experiencias y el abordaje de los problemas y necesidades del sector. 

Desde su inicio, TP se desarrolla en colaboración con la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, una red de cerca de 600 personas e instituciones que trabajan y promueven este modelo de ganadería. En esta octava edición se consolida como un punto de encuentro imprescindible para repensar el futuro del medio rural desde la sostenibilidad. 

Metodología participativa: las personas en en el centro

Durante las jornadas se desarrollarán mesas redondas, talleres, catas de productos y encuentros, como la reunión anual de la “Escuelas de Pastores” o la de la “Plataforma por la Ganadería Extensiva”. Todo con una metodología participativa que refuerza la conexión entre el conocimiento técnico y la experiencia del territorio.   

Habrá, asimismo, mesas temáticas como la protagonizada por la iniciativa Naturaleza Pastoreada, cuyo objetivo es poner en valor el pastoreo como una actividad económica necesaria en el actual contexto del reto demográfico para la conservación de la naturaleza, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático.  El proyecto Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, aprovechará el evento para reunir a sus pastores y expertos y poner en marcha un espacio de transferencia de conocimiento.

Comparte este artículo

Algunos productos ECOACTIVA

Ir al contenido