Nuevo curso de educación ambiental y ciencia ciudadana para combatir la basuraleza
El programa educativo de LIBERA, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, tiene como objetivo crear un compromiso entre el alumnado y los entornos naturales más cercanos a sus centros escolares. El nuevo curso 2023/2024 supone la sexta edición de las ‘Aulas LIBERA’, una iniciativa que acompaña a las escuelas en la sensibilización ambiental de los estudiantes de forma activa y participativa.
Hoy se está negociando parte del texto final del Reglamento de Restauración de la Naturaleza

Las organizaciones firmantes instan con urgencia al Gobierno y a los europarlamentarios españoles a estar a la altura de las necesidades que España y Europa enfrentan en este momento crítico. España se encuentra en una posición de vulnerabilidad ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y es imperativo que se apruebe cuanto antes un Reglamento de Restauración de la Naturaleza sólido y ambicioso.
El enfoque One Health es la clave para ciudades más saludables y sostenibles frente al cambio climático

Un estudio en el que ha participado la Universidad Europea revela que esta perspectiva es fundamental para reconfigurar los escenarios urbanos, que son los lugares de mayor concentración de riesgos para la salud ambiental, humana y animal
Más de medio millón de personas reciben premios solidarios y sostenibles por reciclar en todo el país
Reciclar y optar a premios solidarios y sostenibles al hacerlo es ya una realidad en España para las personas que cuidan del medioambiente a través del reciclaje. RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensas (SDR), suma ya más de 500.000 usuarios y usuarias que reciben recompensas sociales y ambientales al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas. Así, los ciudadanos que utilizan este sistema pueden ayudar a colectivos vulnerables, proteger el ecosistema y participar en sorteos con un gesto tan sencillo como reciclar.
El Observatorio Español de Movilidad Sostenible revela las claves para un futuro más verde y eficiente
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, ABB, compañía líder tecnológica en electrificación y automatización, junto con el Club de Excelencia en Sostenibilidad celebró el pasado viernes 22 de septiembre, en la sede de ABB en Madrid, el Observatorio Español de Movilidad Sostenible.
En el Día sin coches la amenaza de una vuelta atrás preocupa

Desde hace 21 años se celebra la Semana Europea de la Movilidad, cuyo día culminante es el 22 de septiembre, el Día sin Coches. En estas dos décadas se han dado algunos avances con mucho empuje de las organizaciones sociales, ecologistas, ciclistas y vecinales, que en casi todas las ciudades comenzaban el curso con las actividades de la semana de la movilidad.
Un informe de Greenpeace demuestra la viabilidad de implementar en España un abono único de trasporte asequible y accesible para todo el país

La propuesta se trata de una tarjeta con tarifa plana asequible y común para todo el Estado, lo que permitiría mantener y mejorar los descuentos al transporte público que se aplicaron este año en todo el país y ampliar modos de transporte y ámbito geográfico
Acelerar la regeneración de los suelos dañados por incendios podría ser posible según una investigación pionera de Arquimea

ARQUIMEA Research Center, el centro de investigación de la empresa tecnológica ARQUIMEA, se encuentra actualmente investigando cómo mitigar los efectos de los desastres naturales mediante la recuperación de suelos deteriorados por eventos climatológicos y actividades antropogénicas. En concreto, un grupo de investigación del centro trabaja desde hace un año en un desarrollo pionero con el que esperan recuperar el suelo de terrenos quemados de una manera mucho más rápida que de forma natural gracias al uso de bacterias extremófilas.
El CAECV desmonta el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), para desmontar el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro, va a analizar temáticas, a través de microvídeos, como los costes de producción, la salud, el medio ambiente o las contribuciones sociales que tiene la producción ecológica. Concretamente, se profundizará en la no utilización de plaguicidas químicos o fertilizantes sintéticos, la soberanía alimentaria, la fijación de la población en zonas rurales, la no contaminación de acuíferos, el respeto por el medio ambiente y los beneficios que tiene para la salud de las personas el consumo de productos ecológicos, entre otros muchos aspectos.
Kellogg dona más de 360.000 raciones de cereales a los Bancos de Alimentos

Los más de 30.000 paquetes de cereales de desayuno se entregan a los Bancos de Alimentos de España gracias a la participación de los consumidores en la acción solidaria Compra uno, donamos uno realizada en supermercados de Grupo IFA.