La herramienta Canari ayudará al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático

El equipo de LIFE AgriAdapt, tras la colaboración con Copernicus, ha desarrollado una herramienta que permite contar con datos locales agroclimáticos en cualquier punto de Europa
El aprovechamiento de la biomasa forestal como energía renovable para prevenir los incendios.

Según el último “Informe de incendios forestales en España” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en lo que va de año, se han producido un total de 87 incendios forestales en nuestro país, que han arrasado un total de 66.064 hectáreas. Una cifra que, no obstante, resulta inferior a la del año anterior. Y es que 2022 fue un año negro para los bosques españoles: el peor año de lo que llevamos de siglo en lo que a incendios se refiere.
El cuidado del medioambiente marca la agenda de 2.200 profesores

La preocupación por el cambio climático y otros fenómenos ambientales no ha dejado de crecer entre la población española en los últimos años, siendo cada vez más las personas que, además de declararse alarmadas por la situación de emergencia climática, emprenden acciones para ayudar a mitigarla. Entre ese grupo de población cada vez más numeroso, se encuentran miles de docentes de todo el país que, año tras año, comienzan el curso escolar yendo más allá de sus obligaciones y llevando a sus aulas una mirada ambiental de la mano de proyectos como Naturaliza.
Ramblas, torrentes y barrancos, los espacios más vulnerables en el abandono de basura

El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento sobre las consecuencias que supone el abandono de residuos en espacios vulnerables como las ramblas, torrentes y barrancos, y anima a los ciudadanos a recoger toda esta basuraleza antes de que llegue la previsible Gota Fría tan habitual durante finales del mes de agosto y septiembre especialmente en la parte oriental de nuestro país.
Nuevo Reglamento europeo de reciclaje y reutilización de pilas y baterías y sus residuos

El Consejo Europeo ha aprobado un nuevo Reglamento que refuerza la sostenibilidad y circularidad en todo el proceso de fabricación, gestión y reciclado de las pilas y baterías y sus residuos: las baterías, por ejemplo, tendrán que ser fabricadas con un mínimo de materiales reciclados. Ecolec Baterías valora positivamente esta nueva normativa con la que se regulará a partir de ahora todo el ciclo de vida de las pilas y las baterías, desde el diseño hasta el tratamiento.
El compromiso con el reciclaje llega a los festivales de música

El verano es una época de hacer planes y, entre ellos, no pueden faltar esos lugares capaces de reunir a multitud de personas que buscan escuchar a su artista o grupo favorito: los festivales. Sin embargo, disfrutar de la música no significa abandonar los hábitos de consumo responsable, de concienciación y de cuidado del entorno natural, como el reciclaje.
Greenpeace alerta a las administraciones de las necesidades clave para asegurar la prevención de grandes incendios forestales

Greenpeace presenta el informe “Grandes Incendios Forestales. Ante incendios de alta intensidad, la gestión forestal es urgente” que tiene como objetivo analizar el compromiso de las administraciones públicas para prevenir los grandes incendios forestales, el cumplimiento de la normativa existente en las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) y la inversión en gestión forestal.
Un rebaño de ovejas verdes para cuidar y regenerar la naturaleza

El ganado en extensivo, el que pasta, deja estiércol en el suelo y en su camino pisa, ayudando a semillar, como hacen tractores y sembradoras. Además, esos rebaños que se mueven cuando comen potencian el proceso de transformación de la materia orgánica en nutrientes y permiten que el ciclo necesario de la naturaleza continúe. Ese ganado que pasta, cultiva la vida porque alimenta el suelo y lo manteniene vivo, porque ayuda a descomponer la materia orgánica y así lo regenera, evitando que se agote y alejando la desertificación. Mantiene sano el suelo en el que se originan nuestros alimentos.
La Coalición Mundial por el Derecho a un Medio Ambiente Sano gana el Premio de Derechos Humanos de la ONU

En la primavera de 2020, con el covid arrasando el planeta, la entonces directora general de BirdLife, Patricia Zurita, y la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, lanzaron la campaña 1Planet1Right para involucrar al público en el apoyo al derecho humano universal a un planeta sano, un movimiento ya consolidado en los círculos de derechos humanos y medioambientales. Ambas vieron la necesidad de una campaña dirigida a la sociedad que se sumara a los importantes esfuerzos realizados por la ONU.
143 chiringuitos de la Comunidad Valenciana se su suman al reciclaje

La Comunidad Valenciana y Ecoembes fomentan el reciclaje de envases de plástico, latas y briks en los chiringuitos de 27 municipios de la costa valenciana, a los que les han entregado un cubo y una papelera amarilla, además de darles formación sobre qué residuos depositar en ellos.