Nueva convocatoria ciudadana del proyecto Libera en entornos marinos

Entre el 16 y 24 de septiembre, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ buscará recoger y analizar los residuos abandonados en estos espacios naturales para conocer en profundidad este grave problema que amenaza a la biodiversidad.
El Parlamento Europeo ha aprobado su posición a favor del Reglamento de Restauración de la Naturaleza.

Hoy, 12 de julio, el Parlamento Europeo ha aprobado su posición a favor del Reglamento de Restauración de la Naturaleza.
Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF, como organizaciones de defensa de la biodiversidad y de lucha contra el cambio climático, celebran que el Parlamento Europeo haya aprobado su posición a favor del Reglamento de Restauración de la Naturaleza, un paso que será de vital importancia para la supervivencia de los ecosistemas de la Unión Europea.
Más de 11.000 nuevos alumnos se unen a ‘Aulas LIBERA’ para luchar contra la basuraleza

Desde su creación en el año 2018, ‘Aulas LIBERA’, el programa educativo del Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha tenido como objetivo involucrar a las futuras generaciones en la conservación de la naturaleza y, desde las aulas, ofrecer una educación ambiental orientada a concienciar sobre las graves consecuencias que tiene en nuestro entorno la basuraleza. Gracias al conocimiento que se transmite en ‘Aulas LIBERA’ y, a través de las diferentes actividades en contacto con la naturaleza, los alumnos aprenden a valorar y conocer los espacios naturales y se sensibilizan sobre la necesidad de conservarlos.
WWF presenta propuestas para la prevención de incendios cada vez más extremos e inapagables

WWF presenta hoy su informe anual sobre incendios forestales. En el estudio, la organización alerta de que la peligrosidad de los incendios no ha parado de crecer en los últimos años y se han convertido en verdaderas emergencias sociales. Frente a ello, la organización apunta a que la única alternativa viable es invertir en el medio rural para recuperar un paisaje vivo, diverso, resistente y resiliente.
Pavimento de piedra natural para combatir el efecto isla de calor

El efecto isla de calor es un fenómeno térmico que aumenta la temperatura en las ciudades por la noche, potenciado por el uso del hormigón y otros materiales que absorben el calor durante el día
Firme compromiso de PSOE, PP, Sumar, ERC y BNG contra la deforestación

Con ocasión de las elecciones generales y coincidiendo con el día de la entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación, la Alianza Cero Deforestación organizó ayer un debate político con el título “La lucha contra la deforestación en las elecciones del 23-J” con la participación de PSOE, PP, SUMAR, ERC y BNG.
La conservación de los polinizadores permitirá la creación de 28.000 empleos

La polinización es clave para la vida humana. El 70% de los cultivos necesitan de la misma para producirse, sin embargo, se estima que un 40% de los insectos desaparecerá en las próximas décadas
30 fincas repartidas por el territorio agrario español participan en el proyecto Secanos Vivos que coordina SEO/BirdLife

El proyecto Secanos Vivos, coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de las explotaciones de cereal y viñedo de secano, a través de la implementación de prácticas agroambientales que contribuyen, con evidencia científica, a la recuperación de la biodiversidad y a la resiliencia climática mientras generan alimentos con un valor añadido reconocible en el mercado por los consumidores.
Organizaciones ambientalistas piden la adopción urgente de un programa de actuaciones para salvar las Tablas de Daimiel

Ante la dramática situación en la que se encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (PNTD), la falta de soluciones eficaces por parte de las distintas administraciones y la falta de acuerdo social sobre la necesidad de abordar un cambio en la gestión de los acuíferos sobreexplotados, las principales organizaciones ecologistas nacionales reclaman la puesta en marcha de un Marco de Actuaciones Prioritarias, tal y como se ha hecho en otros espacios naturales protegidos, como Doñana o el Mar Menor.
«No hay agua para tanto regadío»

Unos 25 activistas de la organización se han desplazado hasta el acueducto del Cigüela, en Cuenca, para denunciar la insostenible política hidráulica del país y pedir una transición hídrica justa y urgente