El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE envía un fuerte mensaje de apoyo a la restauración de la naturaleza

 Hoy, 20 de junio, el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) ha adoptado una posición crucial a favor del Reglamento de Restauración de la Naturaleza, marcando un hito en los esfuerzos de conservación y protección de nuestro patrimonio natural. Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF, como defensores de la conservación de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático, consideran esta medida como un paso esencial hacia un futuro inmediato más sostenible y resiliente.

Crece la superficie cultivada en agricultura ecológica en la Región de Murcia en el último año

Esta mañana Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y David Samper, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), han presentado los datos del balance anual de 2022 de agricultura ecológica de la Región de Murcia, que ya supera las 117.000 hectáreas. El acto se ha celebrado en el stand de la Región de Murcia de Organic Food Iberia, feria internacional de profesionales del sector ecológico.

SEO/BirdLife reclama protección de la nidificación del Vencejo en la rehabilitación de edificios 

Hoy 7 de junio, Día Mundial del Vencejo, SEO/BirdLife solicita que se integre la biodiversidad en la planificación de las obras de rehabilitación de edificios y en el planeamiento y gestión municipal 
Casos como los cierres de acceso a nidos de vencejo en la Torre del Bujaco (Cáceres), en el Acuartelamiento del Grupo de Regulares de Ceuta o en el espacio Shorlin (Málaga), demuestran que todavía hay mucho camino por recorrer para proteger a los vencejos y otras especies silvestres que crían en edificaciones.
A pesar de que la normativa de protección de especies silvestres aplica también en medios urbanos y debería respetarse en todos los sectores, lo cierto es que en el sector de la edificación existe un gran desconocimiento sobre el uso que ciertas especies silvestres hacen de los edificios. Y es que cuando se habla de sostenibilidad en edificios, se tiende a pensar sólo en materiales, consumo de recursos, emisiones y eficiencia energética.
Sin embargo, los edificios también son el hogar de numerosas especies silvestres, como los vencejos (común, pálido, real, unicolor), golondrinas, aviones comunes, cernícalos, cigüeñas o varias especies de murciélagos. En España, la especie más extendida es el vencejo común, cuya población ha sufrido un descenso de sus poblaciones del 33,6% en 2022 con respecto a 1998, según los datos del programa Sacre de SEO/BirdLife. La especie ha sido incluida en la categoría de Vulnerable en el último Libro Rojo de las Aves de SEO/BirdLife.
En los últimos años, SEO/BirdLife ha tenido conocimiento de numerosos casos de desaparición de colonias de vencejos y otras aves urbanas por obras de rehabilitación de edificios, muchas de ellas financiadas con dinero público. Solo en 2023, la organización ha intervenido en varios casos para denunciar o evitar la destrucción de lugares de nidificación de vencejos, como el de la Torre del Bujaco (Cáceres), el espacio Shorlin (Málaga), el Acuartelamiento del Grupo de Regulares en Ceuta o la amenaza sobre una colonia de vencejos por la demolición, en plena época de cría, del edificio denominado “el esqueleto” en la localidad madrileña de Ciempozuelos, que hubiera supuesto la pérdida de la temporada de cría y la desaparición de la colonia.
En esta misma línea de actuaciones se ha informado a los agentes de medio ambiente de Canarias de un caso similar en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, solicitando la paralización de la demolición de un edificio en ruinas, en el que habita una colonia de vencejo unicolor. Gracias también a la intervención de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid, se pudo evitar la pérdida de la temporada de cría de la colonia de vencejos de la ermita de Nuestra Señora del Rosario en Chinchón, que se iba a cerrar con malla por una obra.
“El goteo constante de casos de amenaza y destrucción de nidos de vencejos y otras especies silvestres que utilizan los edificios como lugar de refugio o nidificación hacen presagiar que, si no se toman medidas, las poblaciones de estas especies sufran un declive importante. Así sucedió en Reino Unido, donde la población de vencejos se redujo a la mitad entre 1995 y 2016 debido, entre otros motivos, a la oleada de rehabilitación de edificios históricos y viviendas sociales y la demolición de edificios antiguos”, señala Beatriz Sánchez del programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.
[caption id="attachment_25982" align="aligncenter" width="845"] Vencejos en cajas nido. Autor: Luis Martínez[/caption]
Prevenir, mejor que curar
La mejora del conocimiento sobre la importancia de los edificios para la biodiversidad en el sector de la edificación pasa necesariamente porque ésta se integre en la normativa urbanística y en la regulación de las ayudas a la rehabilitación, así como por informar y formar a los operadores que intervienen en el ámbito de la edificación.
Por ello, SEO/BirdLife, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha desarrollado una guía técnica y una página web  para que los agentes del ámbito de la edificación conozcan la amenaza e integren en sus proyectos arquitectónicos soluciones para la conservación de las especies silvestres.
Además, como cada temporada, ha puesto en marcha la campaña SOS Nidos, que este año incluye una campaña de recogida de firmas para pedir a las administraciones que actúen para garantizar el cumplimiento de la normativa en las obras de rehabilitación y reforma de edificios. 
¿Cómo afectan las lluvias de estos días a los vencejos?
Los vencejos son aves que capturan todo su alimento, insectos de pequeño tamaño, en el aire. La persistencia de las lluvias que disfruta buena parte de nuestro territorio y que alivia parcialmente los efectos de la durísima sequía, tiene el efecto de arrastrar y limpiar el aire de polen y otros sólidos, lo que incluye al denominado aeroplancton, formado precisamente por esos minúsculos insectos con los que los vencejos alimentan a sus crías.
En esta época del año son frecuentes los procesos tormentosos, y por ello las crías de vencejo tienen la capacidad de aletargarse para reducir sus necesidades energéticas durante esos periodos en los que los padres no son capaces de conseguir el alimento que necesitan. Sin embargo, periodos anormalmente prolongados de lluvias pueden tener consecuencias muy negativas en el éxito reproductor de estas aves, llegando incluso a morir adultos en el interior de los nidos.
Sigue en directo la webcam vencejo pálido en Jerez 
Imagen: Vencejo en vuelo. Autor: Javier Milla
Imagen inferior: Vencejos en cajas nido. Autor: Luis Martínez

Salera pone el foco en la lucha contra los incendios forestales

Con motivo del Día Internacional del Medioambiente, el centro comercial anima a sus usuarios a participar en diferentes acciones relacionadas con la conciencia medioambiental, donando 1€ por cada participación a la asociación local Amics de Palanques

La campaña del Proyecto LIBERA retirará residuos abandonados en 949 puntos naturales de España

El próximo 3 de junio, miles de personas se reúnen para demostrar, un año más, su compromiso con el cuidado de los entornos naturales. El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha la séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza´. Este año, esta iniciativa se desarrollará en 949 puntos de España y congregará a más de 15.000 liberadores y liberadoras.

Teruel acoge el primer festival reivindicativo por la Energía Comunitaria

Amigos de la Tierra organiza un festival reivindicativo por la energía comunitaria, ‘Tomemos la Energía’, que se celebrará el próximo 10 de junio en Alcorisa, Teruel
Coloquios, actuaciones musicales, cinefórum, talleres y muchas más actividades de carácter gratuito tendrán lugar en la localidad turolense con el fin de reivindicar la energía comunitaria como parte indispensable de la transición energética

Francia prohíbe los vuelos cortos cuando haya alternativa ferroviaria

“La medida puesta en marcha en Francia, con el aval de la Comisión Europea, muestra el camino por el que deben transitar otros países de la Unión Europea, empezando por España,“Una sustitución ambiciosa de vuelos cortos por trayectos en tren es a día de hoy posible y necesaria. Por ello, pedimos al Gobierno de España y al PSOE valentía para abordar esta cuestión e incluir la eliminación de vuelos cortos en una Ley de Movilidad que realmente pueda ser calificada de sostenible”.

Ir al contenido