El grupo Oesía se une a DIRSE como socio protector

La multinacional española dedicada a la ingeniería industrial y digital, se incorpora a DIRSE, la asociación española de directivos de sostenibilidad, como socio protector. De esta forma, Grupo Oesía se suma a las más de 600 organizaciones que ya forman parte de la asociación y contribuirá con su experiencia a la misión de DIRSE en la promoción, defensa y reconocimiento de los profesionales ASG.
Campo Lameiro (Pontevedra) se proclama Capital del Turismo Rural 2023

Campo Lameiro, que cuenta con menos de 2.000 habitantes y es la capital gallega del arte rupestre, es el primer municipio de Galicia en conseguir este galardón que distingue el destino rural favorito de los viajeros en España y que tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural.
El Biólogo alicantino José Carlos Monzó Premio Tortuga Mora a la Conservación 2023

El Jurado del Premio Tortuga Mora a la Conservación ha decidido por unanimidad conceder el galardón, en su edición de 2023, al biólogo de Pinoso José Carlos Monzó Giménez, por su compromiso con la biodiversidad y la activa defensa del patrimonio natural de este municipio. Este Premio, que concede anualmente la Asociación para la Custodia […]
La basuraleza marina una de las principales amenazas de la conservación de estos ecosistemas

La Ciutat de les Arts i les Ciències y el Oceanogràfic de Valencia se han unido al Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, en una acción especial con motivo del Día Mundial de los Océanos. Concretamente, se ha presentado uno de los acuarios del Oceanogràfic con basura marina y se ha inaugurado en el Museu de les Ciències de Valencia la exposición Stop Basuraleza. Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la problemática de la basuraleza y fomentar la participación ciudadana en su prevención y solución.
Crece la superficie cultivada en agricultura ecológica en la Región de Murcia en el último año

Esta mañana Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y David Samper, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), han presentado los datos del balance anual de 2022 de agricultura ecológica de la Región de Murcia, que ya supera las 117.000 hectáreas. El acto se ha celebrado en el stand de la Región de Murcia de Organic Food Iberia, feria internacional de profesionales del sector ecológico.
La provincia de Castelló consigue el premio al mejor aceite ecológico de la Comunicad Valenciana

El municipio de Càlig, ubicado en la comarca del Baix Maestrat de Castelló de la Plana, tiene el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana. Se trata de El Pobill Ecológico, producido por Pobill Ecològics, un aceite de la variedad arbequina procedente de las fincas “el Poubonet y Bovalar” de Càlig de olivos plantados hace siete años.
La mayoría de los españoles considera la sequía como el mayor problema ambiental en España

El pasado año acabó con un 16% menos de agua recogida con respecto a 2021, bajando de los 641 a los 536 litros por metro cuadrado, haciendo de 2022 el sexto año más seco desde 1961. Este hecho se ha convertido en una de las grandes preocupaciones entre los españoles: el 61,6% de los españoles y españolas considera la sequía como le principal problema ambiental que afecta al país, según el estudio sobre “Problemáticas Medioambientales” realizado por More Than Research para Naturaliza*.
El último censo del escribano palustre muestra su silencioso camino hacia la extinción

El censo arroja un declive de sus efectivos de aproximadamente el 22% en la subespecie iberoriental y una población actual estimada en 238-244 parejas. Mientras que en la subespecie iberoccidental ese descenso supera el 62%, con apenas 20-30 parejas. Ambas poblaciones se concentran en dos áreas de apenas 10 km2.
Un informe de SEO/BirdLife analiza las causas de mortalidad no natural de al menos 25 millones de aves al año en España

La colisión contra líneas eléctricas aparece como la principal causa de ingreso en los CRF, con cerca de un 40% del total. La segunda es la captura ilegal de ejemplares (que incluye el expolio de nidos y el mantenimiento ilegal de ejemplares silvestres en cautividad), con más de un 20%. Otras causas significativas son la electrocución y el atropello, ambas con aproximadamente un 8%, los envenenamientos e intoxicaciones y la colisión con aerogeneradores, con cerca de un 5%, y los disparos ilegales, con más de un 3%.
Bienestar, sostenibilidad y trabajo híbrido, tendencias de los espacios corporativos este 2023

ISS, empresa especializada en integración de servicios y workplace, expone las principales tendencias que definirán los espacios corporativos este año