La Comisión Europea rechaza la propuesta de la Junta de legalización de los agricultores ilegales que amenazan Doñana

En una dura y contundente carta hecha pública hoy, la Comisión Europea ha transmitido a España su profunda preocupación ante la propuesta de legalización de los agricultores ilegales que amenazan Doñana. Bruselas advierte de que si prospera la tramitación de la propuesta de modificación del Plan de la Fresa se estaría produciendo una “violación flagrante” […]
El conflicto por la unión de estaciones de esquí en Aragón viaja a Europa

Una representación de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF trasladarán a decenas de diputados y diputadas del Parlamento Europeo su rechazo a la destrucción del valle glaciar de Canal Roya (frontera con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia) para ampliar las estaciones de esquí de Astún y Formigal.
Greenpeace cierra desde primera hora el Ministerio de Agricultura para exigir el fin de las macrogranjas

Más de una veintena de activistas de Greenpeace han cerrado a primera hora de esta mañana todos los accesos de entrada y salida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Atocha, Madrid. La organización lleva años pidiendo el fin de las macrogranjas por el grave problema que, entre otros muchos, supone para la contaminación de las aguas, pero el ministro supedita la calidad de ese bien vital a los intereses económicos de unos pocos. La gravedad del problema ha llevado a la organización a tomar esta decisión, ya que garantizar el agua limpia es, y debe ser, prioridad de cualquier gobierno.
Oposición al uso del veneno para terminar con las poblaciones del conejo de monte

WWF denuncia que algunos representantes del sector agrícola proponen el uso de veneno para terminar con los daños a la agricultura producidos por el conejo de monte. La organización alerta de que se trata de una propuesta inaceptable por su alto impacto sobre la biodiversidad que no va a solucionar una cuestión compleja que debe abordarse holísticamente, aplicando varias medidas de prevención adaptadas a las circunstancias de cada zona y recuperando el equilibrio biológico.
SEO/BirdLife lamenta tener recurrir a la Justicia para que las empresas eléctricas corrijan los tendidos en los que mueren miles de aves protegidas cada año

La ONG, que ejerce la acusación popular en el marco del LIFE Guardianes de la Naturaleza, publicó recientemente un informe sobre las causas de mortalidad no natural de avifauna en España, en el que se certifica que los tendidos eléctricos son una de las principales causas de mortalidad de aves: el 48% de los casos […]
WWF pide la celebración del Consejo de Participación de Doñana

WWF ha registrado hoy 8 de marzo de 2023 una petición de convocatoria urgente del Pleno del Consejo de Participación de Doñana
Mapa de la destrucción medioambiental en un año de guerra en Ucrania

El mapa muestra cómo la invasión de Rusia ha destruido la naturaleza ucraniana: la tierra y los hábitats están dañados; los ataques con misiles han provocado incendios forestales y los combates han contaminado el suelo y el agua. Además, los incendios en áreas industriales causados por los bombardeos han provocado una contaminación adicional del aire, el suelo y el agua.
Un informe de SEO/BirdLife analiza las causas de mortalidad no natural de al menos 25 millones de aves al año en España

La colisión contra líneas eléctricas aparece como la principal causa de ingreso en los CRF, con cerca de un 40% del total. La segunda es la captura ilegal de ejemplares (que incluye el expolio de nidos y el mantenimiento ilegal de ejemplares silvestres en cautividad), con más de un 20%. Otras causas significativas son la electrocución y el atropello, ambas con aproximadamente un 8%, los envenenamientos e intoxicaciones y la colisión con aerogeneradores, con cerca de un 5%, y los disparos ilegales, con más de un 3%.
Greenpeace demanda a la Comisión Europea por hacer un lavado verde del gas y la energía nuclear

La organización ha anunciado hoy que llevará a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la UE (taxonomía). La medida se produce después de que la Comisión haya rechazado esta mañana una solicitud formal realizada por Greenpeace en septiembre para abandonar el lavado verde del gas fósil y la energía nuclear.
Las amenazas de Shell a Greenpeace no impiden que la organización envíe más activista a unirse a la protesta en la plataforma

Hoy las tácticas legales de mano dura de Shell han fracasado: Greenpeace ha intensificado su protesta con dos activistas más que, a bordo de otros barcos no afectados por la orden judicial, han logrado subirse al buque contratado por la multinacional. Se suman así a los cuatro activistas que llevan en la plataforma de petróleo y gas de la compañía desde el pasado martes.