Las políticas de gestión del agua ponen en grave peligro la supervivencia de los humedales españoles

La expansión del regadío, que sobreexplota los recursos hídricos, y la contaminación de las aguas constituyen grandes amenazas para la conservación de los humedales. Son un ejemplo de la mala gestión del agua por parte de los gobiernos autonómicos y central.
Decenas de activistas exigen la paralización del acuerdo comercial UE-Mercosur

La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión, de la que forma parte Amigos de la Tierra, ha exigido al Gobierno que rechace el acuerdo comercial UE-Mercosur en una concentración frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.
Juicio oral por la caza ilegal de varios búhos reales en Toledo

Se trata de un caso que fue investigado por el Seprona de la Guardia Civil y Agentes de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, gracias a la labor realizada por socios del Grupo Local de SEO/BirdLife en Talavera, que denunciaron la muerte de varios pollos de búho real por disparos en una casa abandonada situada en el municipio de Lagartera (Toledo).
Denuncia que los jets privados al foro de Davos generaron el mismo CO2 que 350.000 coches en una semana

Greenpeace ha lanzado hoy un informe que analiza las emisiones de CO2 que causaron los viajes en avión privado de los asistentes al Foro Económico Mundial (FEM) de Davos de 2022. Las conclusiones muestran cómo generaron emisiones equivalentes a 350.000 automóviles haciendo 750 kilómetros diarios durante una semana [1]. 1040 jets privados entraron y salieron de los aeropuertos que prestan servicio a Davos durante la semana del encuentro. Esta circunstancia provocó que las emisiones de CO2 se multiplicaran por cuatro durante aquellos días. Y todo indica que este fenómeno se repetirá en la nueva cita del FEM, que arrancará a partir del 16 de enero.
La Cumbre de la biodiversidad reconoce el rol de los Pueblos Indígenas, sin embargo no acaba de protegerles de la amenaza de extinción masiva

Hoy se clausura la COP15 del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU que tenía como objetivo alcanzar un Acuerdo que proteja la biodiversidad de los próximos 10 años.
Denuncia el despilfarro de agua en el cultivo «miles de lechugas abandonadas» en el Altiplano

La Platafrma Salvemos el Arabí y Comarca ha denunciado un «abandono masivo de lechugas» en el Altiplano en dos fincas: en el paraje del Carche, en el término municipal de Jumilla, y también en el paraje de El Llano, en Yecla.
Greenpeace coloca montañas de residuos en el centro de Madrid contra la sobreproducción de las marcas en el Black Friday

Coincidiendo con la celebración del Black Friday, activistas de Greenpeace han “devuelto” al núcleo comercial de Madrid cuatro grandes montañas de residuos para denunciar el impacto del consumismo alentado por las empresas. Bajo los lemas “Hecho para tirar”, “Sus beneficios, tus desperdicios”, “Las marcas nos están consumiendo” y “Black Friday destruye el planeta”,
El sobreconsumo del Black Friday amenaza al clima y la naturaleza

A cuatro días de la celebración del Black Friday, Greenpeace recuerda las enormes consecuencias climáticas, ambientales y sociales del sobreconsumo generado en días como ese. Para ello, la organización pone a disposición de los medios datos sobre los impactos ambientales y sociales, analizando sus consecuencias y ofreciendo alternativas a este consumo desenfrenado
España escala 11 puestos en el ranking de países comprometidos contra el cambio climático

Ningún país consigue una nota sobresaliente en su compromiso contra el cambio climático. Es la principal conclusión del Índice de Rendimiento frente al Cambio Climático de 2023, que sitúa a España en el puesto número 23 de los 60 países analizados, que en conjunto suman el 92% de las emisiones responsables del calentamiento global. Nuestro país escala 11 puestos respecto del anterior índice, fundamentalmente por el empuje que ha supuesto la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica
El texto conocido hoy en la COP27 supone pisar el acelerador hacia el infierno climático, según Greenpeace

En respuesta al último borrador de declaración final de la COP27, presentado hoy por la Presidencia egipcia, Yeb Saño, jefe de la delegación de Greenpeace Internacional, ha declarado: «A medida que se aceleran los impactos climáticos y la injusticia, se pierden vidas, medios de vida, culturas e incluso países enteros, el último borrador de declaración final de la Presidencia de la COP27 supone pisar el acelerador en la autopista hacia el infierno climático.