Greenpeace tacha a Europa de hipócrita en su papel frente a la emergencia climática

La ONG muestra datos alarmantes de cómo Europa está acabando con la biodiversidad en su propio territorio y pide que proteja la naturaleza y reduzca su huella ambiental en el planeta
La COP27 reprime la disidencia, ignora las voces de las personas afectadas y antepone los contaminadores a la justicia climática

Al comenzar la segunda semana de las conversaciones vitales sobre el cambio climático de la COP27, Greenpeace ha advertido que sólo se podrán recuperar la esperanza y el progreso si se quita el micrófono a los contaminadores y se entrega a las personas de las comunidades y países afectados.
Europa demanda a España por la contaminación por nitratos

La Comisión Europea ha interpuesto una demanda contra el Estado español por la reiterada negligencia de los gobiernos español y autonómicos para dar cumplimiento a la normativa de protección de aguas por nitratos.
Denuncian la opacidad y los impactos socioecológicos de la expansión de las compañías mineras en España

Amigos de la Tierra y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) publican la investigación “El boom minero: patrones e impactos de la expansión de la industria extractiva en España”, en el que analizan la expansión de los proyectos mineros en el Estado, y sistematizan el modus operandi de las empresas, así como los impactos económicos, sociales y ambientales de estas actividades.
Greenpeace alerta que en España hay personas bebiendo agua en mal estado sin saberlo

Catorce millones de personas en el país se abastecen de agua subterránea, pero el 22 % de las masas de agua subterránea no dispone de sensores piezométricos que miden el nivel ni, en muchos casos, la calidad
Bruselas alerta a España en su lucha contra los plásticos de un solo uso

Organizaciones ambientales lamentan la influencia de la industria, que a través de una intensa labor de presión en Bruselas, ha conseguido que desde la Dirección General de Industria y Emprendimiento de la Comisión Europea (CE) se recomiende al Gobierno de España rebajar los puntos más ambiciosos del Real Decreto de Envases que está pendiente de aprobación antes de finales de año.
Greenpeace denuncia el “ECO tongo” de las etiquetas ambientales de la DGT

• La ONG exige que el Gobierno corrija y ponga al día las etiquetas de la DGT tal y como se comprometió en 2020 y no ceda a las presiones de la industria automovilística, que logró parar esa iniciativa
Greenpeace reivindica la transición a calefacción renovable en lugar de bajar impuesto al gas

En respuesta al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la bajada del IVA del gas, Greenpeace considera que, si bien son necesarias medidas de choque temporales para aliviar la situación de hogares y pequeñas empresas, las rebajas de impuestos al gas fósil como el IVA, que en principio no discrimina entre grandes consumidores y familias, pueden ser aprovechadas por las empresas energéticas e industriales para maximizar sus beneficios. La organización reitera la necesidad de soluciones urgentes y verdaderamente efectivas en el medio plazo para acelerar la transición energética hacia un sistema 100% renovable y eficiente, acabando con nuestra dependencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear que financian la guerra y asfixian a la ciudadanía.
WWF presenta alegaciones a la modificación del reglamento del Dominio Público Hidráulico

La organización considera que la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de modificación del reglamento del Dominio Público Hidráulico no protege suficientemente los ríos y acuíferos frente a la grave sobreexplotación y contaminación a la que se ven sometidos. Frente a ello, y ante los problemas que evidencia la actual sequía y el cambio […]
Los españoles consideran que las penas a los pirómanos deben conllevar prisión

Según un estudio realizado por SEO/BirdLife en el marco del proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza para conocer la percepción social sobre los delitos contra el medio ambiente, los españoles identifican, como delito ambiental, al fuego por encima de cualquier otra conducta