El avetoro común sigue en Peligro Crítico

Llega el cierre y balance de la campaña del Ave del Año 2024. Una iniciativa puesta en marcha por SEO/BirdLife para poner el foco sobre el estado de conservación de una especie y sensibilizar sobre la necesidad de mejorarlo. Este año, el avetoro común, especie catalogada En Peligro Crítico según el Libro Rojo de las Aves […]
Greenpeace exige que se paralice el proyecto de celulosa de Altri

Con el lema “ALTRI NON” y una chimenea humeante de 5 metros de altura, activistas de Greenpeace se han desplazado hoy a la sede principal de la Xunta de Galicia, en San Caetano (Santiago de Compostela), para exigir el descarte definitivo del proyecto de construcción de la macrocelulosa que la multinacional Altri quiere llevar a […]
WWF denuncia que el texto sobre financiación del clima es completamente inadecuado

a COP29 entra en su recta final sin acuerdo. En respuesta al borrador del nuevo texto sobre financiación para el clima (NCQG), Stephen Cornelius, Subdirector Global de Clima y Energía de WWF, afirma: “El texto sobre financiación del clima es completamente inadecuado. Ahora tiene un objetivo de financiación, pero falla por completo. El importe es […]
El Parque Natural de l’Albufera también requiere de una actuación urgente

La DANA que barrió el 29 de octubre parte de la provincia de Valencia ha tenido consecuencias dramáticas: 220 personas fallecidas, ocho desaparecidas, incalculables daños económicos y un trauma social que durará décadas. A esto hay que añadir el impacto devastador sobre el Parque Natural de l’Albufera de Valencia, que ha alcanzado un nivel de […]
WWF denuncia la producción de frutos rojos cultivados ilegalmente con el agua de Doñana

Ante el inicio de la plantación de fresas en la nueva campaña agrícola, WWF denuncia que, en estos momentos, en Doñana se siguen regando 1180,2 hectáreas fuera de la superficie agrícola regable (SAR), delimitada por el Plan Especial de la Corona Forestal. De ellas, casi el 80 % son cultivos de frutos rojos ilegales. WWF […]
Greenpeace despliega una pancarta en Madrid recordando que “Frenar el cambio climático salva vidas”

Hoy, día en el que comienza la 29ª Conferencia de las Partes del Convenio de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) en Bakú (Azerbaiyán), activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta de 140 metros cuadrados en la Plaza de España de Madrid con el mensaje “Frenar el cambio climático salva vidas” y un enorme crespón […]
Greenpeace exige a los Gobiernos reclamen a las corporaciones fósiles pagar los daños del cambio climático

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) tendrá lugar en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre, mientras España continúa conmocionada tras el paso de la devastadora DANA que ha causado centenares de fallecimientos y terribles daños materiales. El cambio climático está mostrando ya sus peores efectos, en forma […]
Greenpeace despliega una pancarta con la imagen de Ana Botín en el edificio Pereda

En vísperas de la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) que comienza en Cali (Colombia) el 21 de octubre, activistas de Greenpeace han descolgado hoy una gran pancarta en el edificio Pereda, antigua sede principal del banco Santander y futuro espacio cultural de dicha entidad bajo el nombre de “Faro […]
El sistema alimentario industrial es el principal impulsor de la pérdida de la naturaleza

En el Día Mundial de la Alimentación, WWF recuerda que el sistema industrial de producción de alimentos a nivel global es el principal impulsor de la pérdida de la naturaleza. De hecho, es responsable del 90 % de la deforestación tropical y de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto […]
La agricultura familiar en España está en peligro

La producción agraria está cada vez más concentrada y es más desigual: las mega explotaciones han aumentado su renta neta media desde 2007 en un 82 %, mientras que las pequeñas han perdido en renta media La producción de alimentos se acumula en manos de unos pocos, y cada vez más. Esta es la principal […]