El Parlamento Europeo aprueba el mayor recorte en medidas ambientales de la PAC

Los eurodiputados han aprobado hoy la supresión de medidas ambientales en la PAC en una reforma exprés y sin debate público. Los cambios aprobados recortan o debilitan las conocidas como Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), que son condiciones indispensables que los agricultores tienen que cumplir para percibir las ayudas de la PAC y que […]
Denuncia contra Repsol por publicidad engañosa

Ecologistas en Acción, Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace España han presentado sendas denuncias por declaraciones ambientales engañosas contra la empresa petrolera Repsol ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y ante la Dirección General de Consumo. Las tres organizaciones demandantes han llevado a cabo una investigación, durante […]
SEO/BirdLife denuncia la destrucción de nidos en entornos urbanos

A pesar de que la normativa es clara al respecto, se sigue incumpliendo sistemáticamente, incluso con autorización de las administraciones competentes Golondrinas, aviones, vencejos y cigüeñas regresan cada primavera a criar a nuestros pueblos y ciudades, alegrando nuestros cielos con sus trinos y aleteos. Son aves muy fieles a sus nidos que, en muchos casos, […]
Victoria del grupo de mujeres suizas en Estrasburgo

La sentencia supone un giro significativo para el caso emprendido en España por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que demandaron al Gobierno hace ya tres años por inacción ante el cambio climático Las cinco organizaciones demandantes esperan que la justicia española tome en […]
Un informe revela que los bancos de la UE financian empresas que están destruyendo la naturaleza

Una investigación, publicada por las organizaciones Greenpeace Internacional, Milieudefensie y Harvest (y apoyada por 18 organizaciones ambientales), revela que, desde la firma del Acuerdo de París, en 2015, los bancos europeos han prestado alrededor de 256 mil millones de euros a empresas que ponen en riesgo bosques, sabanas y otros ecosistemas naturales críticos para el […]
Activistas de Greenpeace denuncian la vinculación del Banco Santander con la deforestación durante su Junta General de Accionistas

La organización ha simulado un escenario de deforestación en las puertas de la ciudad financiera del banco en Boadilla del Monte (Madrid) El Santander es el principal banco internacional con vínculos con el sector agropecuario responsable de la quema y deforestación de bosques en Brasil Coincidiendo con la celebración, hoy, de la Junta General de […]
Las poblaciones de gorrión común en España siguen descendiendo

Las causas de este declive permanecen sin ser identificadas con seguridad, pero se ha constatado que el descenso es más acusado en los medios urbanos que en entornos rurales Desde SEO/BirdLife celebramos el Día Mundial del Gorrión concienciando sobre la necesidad de conservar la especie y la biodiversidad urbana Las medidas encaminadas a la naturalización […]
Injustificable retroceso de la PAC

Ayer la Comisión Europea y los Estados miembros acordaron rebajar los escasos avances ambientales que ha habido en la PAC, tras su última reforma. La norma comunitaria dejará de condicionar la recepción de ayudas públicas a prácticas que fomenten la sostenibilidad agraria. Además, la propuesta quiere limitar el número de inspecciones que comprueban el cumplimiento […]
WWF denuncia a la Junta de Andalucía por modificar la Ley que permitirá legalizar a agricultores ilegales en terrenos forestales de Doñana

La ONG alerta de que la Junta de Andalucía ha incluido en el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero de simplificación administrativa, una modificación de la Ley Forestal de Andalucía (Ley 2/1992, de 15 de junio) que permitirá legalizar a agricultores ilegales que ocupan terrenos forestales en el entorno de Doñana. Con la excusa de […]
Nuevos datos reafirman la catástrofre ecológica que sufre Doñana

La ONG ambiental advierte además de que es inadmisible que continúen los trámites administrativos para la reapertura de la mina de Aznalcóllar, mientras se trata de reconducir el modelo socioeconómico de Doñana hacia criterios de sostenibilidad. La información científica recogida en la memoria anual de seguimiento correspondiente al año 2023 elaborada por la Estación Biológica […]