Doñana se extingue, un humedal mundialmente conocido por su importancia para las aves migratorias

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, SEO/BirdLife denuncia que Doñana ya no cumple con sus funciones ecológicas para la reproducción e invernada de las aves migratorias por las que ha sido merecedor de diversas figuras de protección y reconocimiento internacional, debido a la degradación de sus hábitats acuáticos. Situado entre Europa y África, […]
Los cultivos intensivos provocan que España sea mucho más vulnerable frente a la sequía

El gran crecimiento experimentado por el regadío en las últimas décadas hace del Estado español un territorio indefenso ante periodos de sequía como el actual.
El proyecto Secanos vivos reclama ayudas coherentes para los viñedos que respetan la biodiversidad y no agravan la crisis climática

Las ayudas económicas para apoyar la cosecha de uva en verde lanzadas por el MAPA para frenar los excedentes de vino en 2023 ponen de manifiesto un sistema de ayudas que perpetúa un modelo insostenible de viñedo que favorece y subvenciona un aumento de la producción basado en la dependencia de insumos como agua y fertilizantes fuera de las señales del mercado y los criterios ambientales.
Greenpeace denuncia que las balsas mineras de Riotinto podrían provocar un desastre diez veces mayor que el de Aznalcóllar

El próximo 25 de abril se cumplirán 25 años de la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, Sevilla (1). Greenpeace publica un informe que repasa uno de los peores desastres medioambientales de la historia en España y denuncia la alta probabilidad de que un incidente similar pueda ocurrir en las balsas de Minas de Riotinto, en Huelva. Además, la organización ecologista ha documentado ambas zonas, incluidas las filtraciones en las balsas de lodos mineros de Riotinto, que gestiona la empresa Atalaya Mining.
España lidera en el uso de pesticidas en la UE

La Unión Europea es uno de los mercados pesticidas más grandes a nivel mundial con casi una cuarta parte de toda su venta en la UE. En concreto, España es el país de la UE que utilizó más pesticidas en 2020 con 75.774 toneladas.
Greenpeace demanda a la Comisión Europea por impulsar el greenwashing del gas y la nuclear

Tres días después de la desconexión nuclear en Alemania, Greenpeace demanda a la Comisión Europea, presidida por la alemana Ursula Von der Leyen, por la inclusión del gas y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la Unión Europa
Rechazo categórico a la ley de regadíos que propone el Gobierno andaluz

Greenpeace rechaza categóricamente la nueva ley de regadíos que previsiblemente adoptará mañana la Junta de Andalucía al considerar que indulta décadas de robo sistemático de agua en el Parque Nacional de Doñana y alienta nuevos saqueos. En un contexto de sequía galopante, esta norma es especialmente grave porque amenaza la supervivencia de Doñana, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa, y castiga a los regantes que sí han estado cumpliendo la ley. Para la organización ecologista, se trata de un insulto a la evidencia científica, que abre las puertas a sanciones millonarias desde Bruselas e ignora la necesidad de repensar el modelo agroalimentario para ajustar la demanda a la disponibilidad real de agua y a los caudales ecológicos.
Un litigio climático llega por primera vez al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Las KlimaSeniorinnen hacen hoy historia en Estrasburgo (Francia): el caso del grupo de maś de 2.000 mujeres suizas mayores de 65 años que iniciaron en 2016 un litigio contra el Gobierno de su país para denunciar su inacción ante el cambio climático será el primer litigio climático que se escucha en audiencia pública ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). El caso (Verein KlimaSeniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland, Application no. 53600/20) sentará un precedente para los 46 estados del Consejo de Europa y resolverá si un país como Suiza debe reducir su emisión de gases de efecto invernadero y en qué medida para proteger los derechos humanos.
Greenpeace denuncia el incumplimiento del Real Decreto de Envases al encontrar frutas y verduras envueltas en plástico

La norma, de obligado cumplimiento desde el 1 de enero de 2023, prohíbe la venta de frutas y verduras enteras en plástico
Greenpeace cambian el mensaje de la icónica campaña de El Corte Inglés para alertar sobre la emergencia climática

• Día Meteorológico Mundial: El cambio climático, provocado por los combustibles fósiles, está modificando el clima, agravando los eventos climáticos extremos y diluyendo las estaciones de transición (primavera y otoño)