Mañana termina el tercer año hidrológico más seco desde que hay registros

Mañana termina el año hidrológico 2021-2022 (1), y lo hace situándose como uno de los tres más secos de la serie histórica. Se cierra un año hidrológico marcado por olas de calor intensas y con precipitaciones que han sido un 25 % inferiores a la media. Las reservas de agua embalsada están al 32,5 %, las más bajas en los últimos 27 años.
El turismo puede y debe ser más sostenible e inclusivo

Mañana se celebra el Día Mundial del Turismo y SEO/BirdLife recuerda la importancia del turismo de naturaleza como herramienta de desarrollo inclusivo. La organización apuesta claramente por iniciativas novedosas como Banoffee y Pancake impulsando el desarrollo de herramientas y materiales para enriquecer el acceso a la naturaleza a las personas sordas como la creación del nombre de 60 aves en lenguaje de signos.
El 92 % de las ayudas europeas para implementar Zonas de Bajas Emisiones se están usando

Greenpeace ha evaluado las ayudas europeas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. A través de «La Lupa Verde», el observatorio social y ambiental de Greenpeace para el Plan de Recuperación, se han analizado casi un centenar de proyectos de una veintena de ciudades, con un resultado positivo. Un 92 % de las inversiones analizadas contribuye positivamente a la descarbonización, mientras que solo un 3 % son consideradas contraproducentes o negativas en términos sociales y ambientales.
Hugo Pérez Cabaleiro comprometido con la lucha contra la basuraleza en el Camino de Santiago

El influencer gallego se suma al proyecto pionero de concienciación medioambiental Camino del Reciclaje de Ecoembes que busca proteger el entorno natural de esta emblemática ruta realizando tres etapas del Camino Francés junto a su perra Roma.
Urgente: Hablemos de sequía, consumo y estrategia colectiva

Hoy, con la mirada popular puesta en el racionamiento de agua y en el desabastecimiento, en las restricciones de riego en cuencas por todo el país, en los embalses por debajo de la capacidad que garantiza un suministro de agua para los ciudadanos y en los expedientes sancionadores contra empresas hidroeléctricas que han decidido vaciar los embalses durante semanas críticas, Fundación Global Nature propone preguntarse cuál es la estrategia colectiva para afrontar la sequía.
España será uno de los países europeos con mayor riesgo de sufrir estrés hídrico en menos de 30 años si no se toman medidas

Un nuevo análisis de WWF estima que en 2050 tres cuartas partes de la población y el PIB de España podrían enfrentarse a un riesgo alto por la falta de agua si no se toman medidas.
La fiebre del marfil mata cada día más de medio centenar de Elefantes

Con motivo del Día Mundial del Elefante que se celebra mañana, 12 de agosto, WWF recuerda que cada día mueren 54 elefantes para vender sus colmillos. La organización denuncia esta masacre que le cuesta la vida a más de 20 000 elefantes al año para robar su marfil, un símbolo del lujo en países asiáticos.
El Observatorio Ciudadano de la Sequía y Greenpeace advierten que España se enfrentará cada vez a más sequías, olas de calor e incendios

Según el último informe sobre sequía de la ONU “DROUGHT IN NUMBERS 2022 – restoration for readiness and resilience, presentado este pasado mes de mayo, las cifras no pueden ser más alarmantes. Las zonas secas (drylands) cubren el 37,2% de la superficie del planeta y 3.000 millones de personas están directamente afectadas por la degradación de los recursos de los que viven. Para 2030, unos 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas a las sequías y en 2050 las sequías pueden afectar a más de 3/4 partes de la población mundial.
ASAJA reclama a MITECO la urgente actuación sobre el cauce viejo del Segura ante el riesgo de una DANA

Los agricultores temen que, tras el registro del verano más cálido de la historia en la provincia, una gota fría pueda arruinar la campaña de hortalizas de invierno. La inacción de las autoridades en la mejora de la capacidad hidráulica de la desembocadura del río Segura ocasionaría importantes desastres agrícolas si no se pone en marcha un protocolo de limpieza y actuación inminente.
‘La PAC de España’ se aprueba lejos de las necesidades de crisis climática actual

La mayor partida de presupuesto de la Unión Europea presenta unas medidas que resultan insuficientes, aunque esté presuntamente alineada con los objetivos del Pacto Verde y con mayor grado de compromiso medioambiental que nunca