La basuraleza marina una de las principales amenazas de la conservación de estos ecosistemas

La Ciutat de les Arts i les Ciències y el Oceanogràfic de Valencia se han unido al Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, en una acción especial con motivo del Día Mundial de los Océanos. Concretamente, se ha presentado uno de los acuarios del Oceanogràfic con basura marina y se ha inaugurado en el Museu de les Ciències de Valencia la exposición Stop Basuraleza. Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la problemática de la basuraleza y fomentar la participación ciudadana en su prevención y solución.
Salera pone el foco en la lucha contra los incendios forestales

Con motivo del Día Internacional del Medioambiente, el centro comercial anima a sus usuarios a participar en diferentes acciones relacionadas con la conciencia medioambiental, donando 1€ por cada participación a la asociación local Amics de Palanques
Menos de un 7% de los crímenes contra la fauna salvaje son juzgados

A falta de una base de datos oficial y centralizada que monitorice la mortalidad ilegal de fauna protegida en España, WWF ha presentado hoy el análisis más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre esta problemática en nuestro país, elaborado junto con el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Según la investigación, las autoridades públicas recopilaron un total de 4.902 casos de delitos cometidos contra especies protegidas de fauna entre 2015 y 2020, que supusieron la muerte de al menos 8.784 animales.
El TSJ no admite el recurso de la Junta de Extremadura que pretendía impedir la demolición de Valdecañas

En este largo proceso, la Junta de Extremadura acumula un enorme catálogo de sentencias en contra, a las que ahora se suma una más. El Tribunal Supremo acaba de dictaminar que no admite los recursos de casación de la Junta extremeña ni tampoco de las dos promotoras, Marina Isla Valdecañas, S.A. y Golf Valdecañas, S.L., que pretendían evitar la demolición del complejo.
Francia prohíbe los vuelos cortos cuando haya alternativa ferroviaria

“La medida puesta en marcha en Francia, con el aval de la Comisión Europea, muestra el camino por el que deben transitar otros países de la Unión Europea, empezando por España,“Una sustitución ambiciosa de vuelos cortos por trayectos en tren es a día de hoy posible y necesaria. Por ello, pedimos al Gobierno de España y al PSOE valentía para abordar esta cuestión e incluir la eliminación de vuelos cortos en una Ley de Movilidad que realmente pueda ser calificada de sostenible”.
SEO/BirdLife entrega más de 146.000 firmas en el Parlamento de Andalucía contra la ley de regadíos de Doñana

Estas firmas se suman a las voces en defensa de este humedal, como ya han manifestado diferentes entidades científicas, los órganos de gobierno del Parque Nacional de Doñana y la Comisión Europea.
Marnys apuesta por la protección de las abejas y el medioambiente

En el contexto del Día Mundial de las Abejas, declarado el 20 de mayo por Naciones Unidas, el laboratorio referente en el sector de complementos alimenticios y cosmética natural, MARNYS – Martínez Nieto S.A. hace hincapié en la importancia de reforzar la protección de las abejas como agente clave en el equilibrio de los ecosistemas.
Más de una veintena de entidades piden reunión urgente con la ministra Ribera ante las evidencias sobre las irregularidades en la contabilidad de la recogida separada de los residuos de envases

Las mismas organizaciones, que ya han denunciado a España ante la Comisión Europea por incumplir los objetivos de reciclaje de 2020, alertan al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de una investigación que revela dudas respecto a la contabilidad de Ecoembes sobre los envases recuperados de manera separada, en particular, y las cifras de reciclaje en general
Crece el reciclaje doméstico en España con más de 1,6 millones de toneladas, según Ecoembes.

El reciclaje de envases en España comenzó hace 25 años, con llegada de la ley que impulsó la recogida selectiva de estos residuos. A día de hoy, hay 632.146 contenedores amarillos y azules en los que poder reciclar, aproximadamente 1 contenedor cada 100 metros.
Doñana se extingue, un humedal mundialmente conocido por su importancia para las aves migratorias

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, SEO/BirdLife denuncia que Doñana ya no cumple con sus funciones ecológicas para la reproducción e invernada de las aves migratorias por las que ha sido merecedor de diversas figuras de protección y reconocimiento internacional, debido a la degradación de sus hábitats acuáticos. Situado entre Europa y África, […]