El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, impulsado desde el Convenio Ramsar para concienciar sobre la necesidad de conservar estos ecosistemas y su rica biodiversidad, y difundir sus valores. En esta edición, bajo el lema “proteger los humedales para nuestro futuro común”, Ramsar pone de relieve la interconexión entre la buena salud de los humedales y el bienestar humano.
SEO/BirdLife se suma a esta conmemoración bajo el lema “Los humedales olvidados”, con el objetivo es rescatar del olvido administrativo y mediático a aquellas zonas húmedas que fueron o son de gran importancia pero que, por no ostentar las máximas figuras de protección, se les dedica menos atención. Es el caso, entre muchos otros, de la laguna de La Janda (Cádiz) o la laguna de Antela (Ourense), uno de los humedales más grandes de España y que fue desecado en la década de 1950.
Además, hará público un amplio informe que analiza la situación actual de las zonas húmedas en España y el estado de conservación de las aves acuáticas, planteando medidas específicas para la restauración y recuperación de algunos de estos espacios.
Decenas de actividades por todo el país
Como cada año, SEO/BirdLife coordina actividades educativas, divulgativas y didácticas gratuitas para todos los públicos, enfocadas en conocer los humedales y las aves acuáticas, así como sus valores culturales, sociales, económicos o turísticos. En este sentido, invita a la ciudadanía a organizar actividades que pueden registrarse en la web www.diadeloshumedales.seo.org/.
La mayoría de las actividades se desarrollarán entre los días 1 y 2 de febrero, e incluyen excursiones y rutas ornitológicas, talleres, censos, jornadas de anillamiento científico de aves, voluntariado ambiental, observación de especies, exposiciones, charlas, talleres infantiles, conferencias, documentales y cursos.
La información y detalles acerca todas ellas pueden encontrarse en el mapa ubicado en http://www.diadeloshumedales.seo.org, que cada día es actualizado con nuevos eventos. Esta web incluye información específica sobre el estado de los humedales Ramsar en España, ejemplos de restauración de estos ecosistemas, valores de las zonas húmedas, ecosistemas palustres en peligro o aves acuáticas amenazadas.
Humedales Ramsar en España, en alerta
En España hay 76 Humedales Ramsar de Importancia Internacional que en total suman más de 300.000 hectáreas, convirtiéndolo en el tercer país del mundo en número de humedales acogidos a este convenio. Se trata de ecosistemas de diversa tipología: lagunas costeras, interiores, de montaña, marismas, salinas, deltas, albuferas, estuarios, rías, tablas, lagos, navas, charcas, etc.
En nuestro país se dan cita aproximadamente 370 especies de aves de forma más o menos habitual, de las cuales 137 dependen, de una u otra forma, de los humedales. Aunque España es rica en humedales, están en riesgo de desaparición. Según nuestro informe de 2022, Humedales Ramsar en España: en alerta, el 85% de los humedales de importancia internacional de España se encuentran en un estado de conservación preocupante. Nuestros humedales Ramsar muestran una presión global calificada como “alta” o “muy alta”, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas.
SEO/BirdLife valora el estado de conservación global de estos hábitats como “pobre” o “muy pobre” en el 54% (40 humedales) y tan solo “bueno” en un 12% (9 humedales). Un ejemplo son las lagunas costeras, una tipología de humedal amenazado, para el que hemos solicitado al Miteco ser declarado el primer hábitat en peligro de desaparición en España.
Inicio