NOTICIAS

Repoblación forestal en el Bosque Didático Palacio de El Villar

La editorial Santillana, en colaboración con el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), participan en una iniciativa de repoblación forestal en el Bosque Didáctico Palacio de El Villar, situado en Piedras Blancas (Castrillón), con la que sus trabajadores pretenden concienciar de la necesidad de mantener y conservar

Leer más »

Comienza el periodo más grave de uso de cebos envenenados

La finalización de la temporada de caza a mediados del mes de febrero marca el inicio del periodo más grave en el uso de cebos envenenados. Este espacio de tiempo coincide con los meses en los que se produce la cría de la perdiz, intensificándose el uso de cebos envenenados

Leer más »

La Comisión Europea bloquea la Normativa Ambiental

Ecologistas en Acción critica la actitud de la secretaria General de la Comisión Europea, Catherine Day, que parece bloquear avances en políticas medioambientales. Así, por ejemplo, la propuesta de ley para reducir el uso de bolsas de plástico ha sido frenada, en una muestra más de una política enfocada a

Leer más »

NO a los cheques en blanco para la agricultura insostenible

Comienza la cuenta atrás para el futuro del campo y de los agricultores y ganaderos. El próximo día 13 de marzo, los europarlamentarios decidirán cómo va a ser la nueva Política Agraria Común. WWF presenta hoy los ‘Testigos de la PAC’ para contar cómo están sufriendo con el reparto actual

Leer más »

Bendito viento de febrero

Ha venido a decirlo el viento: España podría prescindir de varias centrales nucleares para abastecerse sin problemas de electricidad. Ocurrió este mes pasado, febrero de 2013. Tras el desmantelamiento de la central de Garoña (diciembre del pasado año) y los cuatro paros técnicos en la de Almaraz, a causa del

Leer más »

Castilla y León, un sumidero de esos muertos

Los estudios genéticos del oso pardo en la Cordillera cantábrica, ponen de manifiesto que la población osera oriental sufre una contante mortandad de ejemplares que la impide recuperarse. El fenómeno no es nuevo, ya que desde hace más de una década, la aparición de osos muertos en Castilla y León

Leer más »
Categorías

Síguenos en nuestras redes sociales

Ir al contenido