NOTICIAS

«Escándalo» en las exportaciones ilegales de residuos plásticos a países del Sur global

Más de una veintena de entidades de la sociedad civil que representan a la mayoría de territorios del Estado español, entre ellas Amigos de la Tierra, califican de “escandalosas” las informaciones conocidas esta semana a raíz de la Operación Plásticos de la Guardia Civil y exigen que, los programas para las próximas elecciones generales del 23 de julio, tengan la gestión de residuos como una prioridad, lo que permita “solventar el fracaso de la recogida selectiva de residuos en España, especialmente en lo que se refiere a los plásticos”.

Leer más »

Crece la superficie cultivada en agricultura ecológica en la Región de Murcia en el último año

Esta mañana Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y David Samper, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), han presentado los datos del balance anual de 2022 de agricultura ecológica de la Región de Murcia, que ya supera las 117.000 hectáreas. El acto se ha celebrado en el stand de la Región de Murcia de Organic Food Iberia, feria internacional de profesionales del sector ecológico.

Leer más »

Greenpeace denuncia el peligro de la minería submarina en el Día Mundial de los Océanos

Mañana, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, y Greenpeace denuncia que no se haya logrado parar el inicio de la minería submarina en aguas internacionales. Se trata de una industria emergente que intentan poner en marcha algunos Gobiernos e industrias del norte global, y que daría comienzo a una nueva era de explotación de recursos con el potencial de causar daños irreversibles a los océanos, pérdida de biodiversidad y amenazas potenciales a un sumidero de carbono crítico.

Leer más »

SEO/BirdLife reclama protección de la nidificación del Vencejo en la rehabilitación de edificios 

Hoy 7 de junio, Día Mundial del Vencejo, SEO/BirdLife solicita que se integre la biodiversidad en la planificación de las obras de rehabilitación de edificios y en el planeamiento y gestión municipal 
Casos como los cierres de acceso a nidos de vencejo en la Torre del Bujaco (Cáceres), en el Acuartelamiento del Grupo de Regulares de Ceuta o en el espacio Shorlin (Málaga), demuestran que todavía hay mucho camino por recorrer para proteger a los vencejos y otras especies silvestres que crían en edificaciones.
A pesar de que la normativa de protección de especies silvestres aplica también en medios urbanos y debería respetarse en todos los sectores, lo cierto es que en el sector de la edificación existe un gran desconocimiento sobre el uso que ciertas especies silvestres hacen de los edificios. Y es que cuando se habla de sostenibilidad en edificios, se tiende a pensar sólo en materiales, consumo de recursos, emisiones y eficiencia energética.
Sin embargo, los edificios también son el hogar de numerosas especies silvestres, como los vencejos (común, pálido, real, unicolor), golondrinas, aviones comunes, cernícalos, cigüeñas o varias especies de murciélagos. En España, la especie más extendida es el vencejo común, cuya población ha sufrido un descenso de sus poblaciones del 33,6% en 2022 con respecto a 1998, según los datos del programa Sacre de SEO/BirdLife. La especie ha sido incluida en la categoría de Vulnerable en el último Libro Rojo de las Aves de SEO/BirdLife.
En los últimos años, SEO/BirdLife ha tenido conocimiento de numerosos casos de desaparición de colonias de vencejos y otras aves urbanas por obras de rehabilitación de edificios, muchas de ellas financiadas con dinero público. Solo en 2023, la organización ha intervenido en varios casos para denunciar o evitar la destrucción de lugares de nidificación de vencejos, como el de la Torre del Bujaco (Cáceres), el espacio Shorlin (Málaga), el Acuartelamiento del Grupo de Regulares en Ceuta o la amenaza sobre una colonia de vencejos por la demolición, en plena época de cría, del edificio denominado “el esqueleto” en la localidad madrileña de Ciempozuelos, que hubiera supuesto la pérdida de la temporada de cría y la desaparición de la colonia.
En esta misma línea de actuaciones se ha informado a los agentes de medio ambiente de Canarias de un caso similar en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, solicitando la paralización de la demolición de un edificio en ruinas, en el que habita una colonia de vencejo unicolor. Gracias también a la intervención de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid, se pudo evitar la pérdida de la temporada de cría de la colonia de vencejos de la ermita de Nuestra Señora del Rosario en Chinchón, que se iba a cerrar con malla por una obra.
“El goteo constante de casos de amenaza y destrucción de nidos de vencejos y otras especies silvestres que utilizan los edificios como lugar de refugio o nidificación hacen presagiar que, si no se toman medidas, las poblaciones de estas especies sufran un declive importante. Así sucedió en Reino Unido, donde la población de vencejos se redujo a la mitad entre 1995 y 2016 debido, entre otros motivos, a la oleada de rehabilitación de edificios históricos y viviendas sociales y la demolición de edificios antiguos”, señala Beatriz Sánchez del programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.
Vencejos en cajas nido. Autor: Luis Martínez
Prevenir, mejor que curar
La mejora del conocimiento sobre la importancia de los edificios para la biodiversidad en el sector de la edificación pasa necesariamente porque ésta se integre en la normativa urbanística y en la regulación de las ayudas a la rehabilitación, así como por informar y formar a los operadores que intervienen en el ámbito de la edificación.
Por ello, SEO/BirdLife, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha desarrollado una guía técnica y una página web  para que los agentes del ámbito de la edificación conozcan la amenaza e integren en sus proyectos arquitectónicos soluciones para la conservación de las especies silvestres.
Además, como cada temporada, ha puesto en marcha la campaña SOS Nidos, que este año incluye una campaña de recogida de firmas para pedir a las administraciones que actúen para garantizar el cumplimiento de la normativa en las obras de rehabilitación y reforma de edificios. 
¿Cómo afectan las lluvias de estos días a los vencejos?
Los vencejos son aves que capturan todo su alimento, insectos de pequeño tamaño, en el aire. La persistencia de las lluvias que disfruta buena parte de nuestro territorio y que alivia parcialmente los efectos de la durísima sequía, tiene el efecto de arrastrar y limpiar el aire de polen y otros sólidos, lo que incluye al denominado aeroplancton, formado precisamente por esos minúsculos insectos con los que los vencejos alimentan a sus crías.
En esta época del año son frecuentes los procesos tormentosos, y por ello las crías de vencejo tienen la capacidad de aletargarse para reducir sus necesidades energéticas durante esos periodos en los que los padres no son capaces de conseguir el alimento que necesitan. Sin embargo, periodos anormalmente prolongados de lluvias pueden tener consecuencias muy negativas en el éxito reproductor de estas aves, llegando incluso a morir adultos en el interior de los nidos.
Sigue en directo la webcam vencejo pálido en Jerez 
Imagen: Vencejo en vuelo. Autor: Javier Milla
Imagen inferior: Vencejos en cajas nido. Autor: Luis Martínez

Leer más »

Organizaciones ambientales reclaman un plan  urgente que salve el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aúnan esfuerzos con el objetivo de que el espacio que engloba las Tablas de Daimiel vuelva a ser merecedor de la consideración de parque nacional, zona húmeda de importancia internacional integrante de la Red Natura 2000 y parte fundamental de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. 

Leer más »

La campaña del Proyecto LIBERA retirará residuos abandonados en 949 puntos naturales de España

El próximo 3 de junio, miles de personas se reúnen para demostrar, un año más, su compromiso con el cuidado de los entornos naturales. El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha la séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza´. Este año, esta iniciativa se desarrollará en 949 puntos de España y congregará a más de 15.000 liberadores y liberadoras.

Leer más »

Menos de un 7% de los crímenes contra la fauna salvaje son juzgados

A falta de una base de datos oficial y centralizada que monitorice la mortalidad ilegal de fauna protegida en España, WWF ha presentado hoy el análisis más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre esta problemática en nuestro país, elaborado junto con el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Según la investigación, las autoridades públicas recopilaron un total de 4.902 casos de delitos cometidos contra especies protegidas de fauna entre 2015 y 2020, que supusieron la muerte de al menos 8.784 animales. 

Leer más »

El TSJ no admite el recurso de la Junta de Extremadura que pretendía impedir la demolición de Valdecañas

En este largo proceso, la Junta de Extremadura acumula un enorme catálogo de sentencias en contra, a las que ahora se suma una más. El Tribunal Supremo acaba de dictaminar que no admite los recursos de casación de la Junta extremeña ni tampoco de las dos promotoras, Marina Isla Valdecañas, S.A. y Golf Valdecañas, S.L., que pretendían evitar la demolición del complejo.

Leer más »

Teruel acoge el primer festival reivindicativo por la Energía Comunitaria

Amigos de la Tierra organiza un festival reivindicativo por la energía comunitaria, ‘Tomemos la Energía’, que se celebrará el próximo 10 de junio en Alcorisa, Teruel
Coloquios, actuaciones musicales, cinefórum, talleres y muchas más actividades de carácter gratuito tendrán lugar en la localidad turolense con el fin de reivindicar la energía comunitaria como parte indispensable de la transición energética

Leer más »
Categorías

Síguenos en nuestras redes sociales

Ir al contenido