Los biocombustibles serán una quimera hasta que dejen de triplicar el precio del gas o petróleo

Residuos como el aceite de cocina usado o los desechos agrícolas y ganaderos, hacen posible fabricar biocombustibles capaces de reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales Sean de primera o segunda generación, los biocombustibles tienen una naturaleza química similar a los combustibles tradicionales y pueden emplearse en los […]
Greenpeace regala por navidad kits de medición de nitratos a varios ministros para que evalúen la calidad del agua en sus vacaciones

La contaminación del agua por nitratos es un gravísimo problema que afecta muy en particular a las reservas de agua estratégicas para el futuro: el agua subterránea Entre 2016 y 2021, más de 1.000 pueblos se han visto privados de agua debido a la contaminación por nitratos Te cantaríamos algo del tipo ‘beben y beben […]
La COP28 marca el inicio del fin de la era de los combustibles fósiles

Para Greenpeace es la hora de la verdad y pide llevar a la práctica este acuerdo, acelerando de forma sostenible las soluciones realmente disponibles: renovables, eficiencia y suficiencia Es imprescindible cerrar las puertas a las falsas soluciones que harán más difícil y costoso evitar el calentamiento de 1,5 ºC En respuesta a la declaración final […]
WWF responde al borrador del nuevo Objetivo Mundial de Adaptación de la COP28

En la víspera del cierre de la Cumbre del Clima de Dubái, y tras la publicación del borrador del Objetivo Mundial de Adaptación, Sandeep Chamling Rai, asesor senior de WWF para Políticas Globales de Adaptación Climática, explica que: «el borrador sigue careciendo de algunos elementos cruciales, a pesar de que se han implementado algunas mejoras”.
Miles de personas se manifiestan para unirse al grito global de “Soluciones y no declaraciones»

Estas movilizaciones se han desarrollado como protesta para exigir que se alcancen compromisos firmes en la COP28, la cumbre climática que Naciones Unidas celebra en Dubái hasta el próximo 12 de diciembre
El último informe del IPCC establece que para que la temperatura global no supere los 1,5ºC de aumento las emisiones deberían reducirse en 2030 un 43%, pero siguen aumentando: no se está haciendo lo suficiente
Voluntarios de SEO/BirdLife retiran más de un millón de perdigones de plomo en Doñana

• Desde el año 1999, a través del Programa de Voluntariado de Parques Nacionales, la ONG ambiental ha retirado más de 3,5 millones de perdigones de plomo (350 kilos) depositados en la duna del Cerro de los Ánsares, las más emblemática del Parque Nacional de Doñana.
Sostenibilidad y energía se fusionan en Feria de Valencia

Un total de 130 empresas especializadas en paliar la crisis energética y acelerar la transición ecológica se dan cita en Feria Valencia del 14 al 16 de noviembre para mostrar a todos los profesionales involucrados en el proceso de la transición energética y ecológica sus últimas innovaciones técnicas y soluciones, pero también como un punto de encuentro donde debatir el presente y el futuro del sector.
Más del 50% de los españoles tienen en cuenta la sostenibilidad a la hora de planificar sus vacaciones.

La crisis climática nos impulsa a cambiar nuestra forma de comer, de vestir… y también de viajar. De acuerdo con el último estudio de MSC Cruceros “I Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros”, más de la mitad de los españoles encuestados consideran que la sostenibilidad es un factor importante a la hora de decantarse por una opción de viaje en sus vacaciones. Un 40% asegura que cada vez le da más importancia y busca opciones sostenibles; pero ya un 13% lo tiene integrado y elige transporte y alojamientos que tengan en cuenta su huella ecológica. No obstante, un 47% de los encuestados otorgan poca o ninguna importancia a la sostenibilidad a la hora de organizar sus vacaciones.
Amigos de la Tierra reclama la urgente renaturalización de las ciudades

Mañana 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades, Amigos de la Tierra pone el foco en la importancia de la renaturalización de las ciudades con criterios de justicia social. Para este fin, activistas de la asociación salen a la calle para reclamar que se desarrollen y apliquen políticas públicas que garanticen el derecho a la naturaleza en los núcleos urbanos.
Un valor equivalente al 60% del PIB mundial amenazado por la crisis mundial del agua, según WWF
La humanidad se enfrenta a un recrudecimiento de la crisis mundial del agua. Millones de personas no cuentan con acceso a agua potable y la población expuesta a la inseguridad alimentaria está aumentando. Por ello, en el Día Mundial de la Alimentación, WWF lanza un nuevo informe en el que, por primera vez, calcula el valor económico anual del agua y de los ecosistemas acuáticos que asciende a 58 billones de dólares, el equivalente al 60% del PIB mundial.