WWF alerta de que el Planeta ha entrado en números rojos

Mañana, 28 de julio, es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha en que nuestro planeta entra en números rojos. Esto significa que la humanidad ha consumido ya los recursos naturales disponibles para todo el año. Es decir, en poco más de 200 días el ser humano ha terminado con el capital natural disponible para 365 días. De esta forma, se supera en un 74 % la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales. Esto significa que ahora serían necesarios los recursos que podrían ofrecer 1,75 planetas Tierra.
Las personas mayores son más receptivas en la separación de residuos para su posterior reciclaje

Las personas mayores son unas de las más comprometidas con el cuidado del medioambiente en nuestro país. De hecho, muchas de ellas aplican la economía circular -reducir, reutilizar y reciclar- de forma innata en su día a día. Por eso, cada vez son más las acciones que buscan que los mayores se conviertan en abanderados de la protección del entorno natural. Una de ellas es ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’, una iniciativa desarrollada por Ecoembes para enseñar a los ‘abuelos y abuelas’ los beneficios del reciclaje y, de esta forma, se conviertan en embajadores de este hábito.
Organizaciones ambientalistas se reúnen con Sánchez para reivindicar más ambición y liderazgo frente a la crisis ecológica y social

Las cinco principales organizaciones ecologistas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— se han reunido a primera hora de la mañana con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para tratar varios temas relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la brecha de desigualdades que vivimos.
WWF alerta de que el dramático abandono de usos del monte y la crisis climática provocan grandes y peligrosos incendios en la península ibérica 

WWF reclama que se intensifique la lucha contra el cambio climático y que se adopte una Estrategia Estatal de gestión integral de incendios forestales que impulse la gestión y la prevención para promover paisajes más resilientes a los incendios forestales.
La Comisión Europea pide a España que ejecute con urgencia la sentencia del TJUE por el deterioro de Doñana

Bruselas avisa al Gobierno de que pagará una multa si la Junta de Andalucía sigue adelante con los planes de aumentar el regadío de frutos rojos en Doñana.
Los planes estratégicos de la PAC no contemplan un acuerdo verde

Mientras diferentes ministros de agricultura europeos están utilizando la guerra en Ucrania como pretexto para impulsar una aprobación apresurada de sus Planes Estratégicos de la Política Agrícola Común (PAC), un nuevo informe de Amigos de la Tierra Europa muestra que los planes estatales están muy lejos de los compromisos medioambientales asumidos por la UE.
Ecoembes reparte 55.000 bolsas PET a los peregrinos del Camino de Santiago

El proyecto Camino del Reciclaje de Ecoembes ha repartido más de 55.000 bolsas reutilizables, realizadas con PET reciclado, en los 555 albergues participantes de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra y Castilla y León que han sido equipados para fomentar el reciclaje y la lucha contra la basuraleza entre los caminantes. Ecoembes, celebra […]
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo apoya una ley de deforestación más ambiciosa

Los eurodiputados de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI, por sus siglas en inglés) del Parlamento Europeo han apoyado hoy una ley de deforestación de la UE más ambiciosa, que mejora algunas debilidades de la propuesta inicial planteada por los ministros de Medio Ambiente hace dos semanas. WWF considera un […]
9 de cada 10 empresas españolas demuestran su compromiso con los ODS

Un 79% de las empresas consultadas afirma que existen ventajas competitivas a la hora de implementar el marco y un 49% afirma que la integración de la sostenibilidad y los ODS ha impactado positivamente en sus resultados económicos. En el ecuador de la fecha límite para cumplir los retos de la Agenda 2030, todavía nos […]
Organizaciones ambientalistas piden a los eurodiputados rechacen el gas y la nuclear en la votación sobre la taxonomía en la UE.

El próximo 6 de julio el Parlamento Europeo se pronunciará sobre la propuesta de acto delegado complementario de la taxonomía realizada por la Comisión Europea, que pretende hacer un lavado verde de las inversiones en gas y nuclear. La aprobación de este borrador podría suponer un retroceso en la transición energética, más aún en el […]