El 50% de las medidas de ecodiseño aplicadas a los envases en los últimos tres años reduce o elimina el plástico y otros materiales

El compromiso de las empresas por hacer que los envases que ponen en el mercado sean diseñados -fase donde se determina el 80% del su impacto ambiental- en base a criterios de sostenibilidad, es algo que lleva más de dos décadas instaurado en nuestro país. En línea con esto, su apuesta por el ecodiseño, que […]
El lado oscuro de la fiesta del consumismo

Frente al bombardeo de mensajes que incitan a comprar compulsivamente en Black Friday, Greenpeace recuerda sus consecuencias climáticas, ambientales y sociales. La organización ecologista las ha recopilado bajo el nombre de Black Friday. Día negro para el planeta, donde incide en datos sobre el insostenible ritmo de consumo y cómo las corporaciones exprimen el planeta. Así como en las alternativas y demandas empresariales y gubernamentales para que el consumo sea sostenible.
La ley de lucha contra la deforestación en la UE supone un primer paso en la buena dirección

Este mediodía la Comisión Europea ha presentado su propuesta legislativa para minimizar la deforestación y la degradación de los bosques causada por las materias primas importadas a la UE. El proyecto de ley exigiría por primera vez que las empresas que venden determinadas materias primas en el mercado de la UE rastreen su origen y demuestren que no están vinculadas a la destrucción o degradación de los bosques. Sin embargo, la ley deja fuera otros ecosistemas distintos de los bosques, como las sabanas y los humedales, que son de gran importancia para la acción climática y la biodiversidad, y que no recibirán protección.
El 28% de los directivos están preocupados por las consecuencias de las decisiones tomadas durante la pandemia

Un estudio reciente de QBE destaca que el aumento de responsabilidades y competencias ha tenido un impacto negativo para la mayoría de los directivos encuestados (86%), siendo el estrés el efecto más común (48%).
La 8ª edición del S2B Impact Forum abre el debate sobre la transformación del modelo económico hacia el impacto real

El S2B Impact Forum, el congreso de referencia de la economía de impacto en España, celebra su 8ª edición entre el 24 y el 26 de noviembre, con un formato online que busca fomentar el debate y el networking internacional. En esta nueva edición, el congreso se centrará en analizar la transformación hacia el impacto […]
El programa Sacin detecta un importante descenso de especies como la perdiz roja

Los censos, que realizan cientos de voluntarios y voluntarias de SEO/BirdLife cada temporada, son fundamentales para detectar el descenso de especies como la perdiz roja o la curruca rabilarga y poder estudiar medidas para su conservación
Fin COP26. Valoración de Greenpeace

Ante la próxima conclusión de la COP26 en Glasgow, y suponiendo que el texto publicado a las 18:10 no cambiará, Greenpeace considera que la decisión de la COP26 es sumisa, es débil y el objetivo de 1,5 ºC apenas está vivo, pero que se ha enviado una señal de que la era del carbón está terminando. Y eso es importante.
El Mar Menor, Afganistán, el recibo de la luz, la ampliación del Prat, Glasgow y nosotros

Editorial publicado en el último número de Aves y naturaleza, firmado por Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdL El verano que dejamos atrás ha tenido sucesos poco comunes. Llegaban noticias lejanas que creemos que no nos afectan: olas de calor en Canadá, Groenlandia fundiendo hielo y lanzando toneladas de agua dulce al mar, y territorios […]
Las personas y los gorriones siempre hemos estado muy unidos

Desde hace más de 10.000 años, el gorrión ha seguido al ser humano por todos los continentes (salvo la Antártida claro, mucho frío…). Es tal la unión que siente este ave con las personas, que allí donde se abandona un pueblo, desaparecen los gorriones.
El acuerdo publicado hoy en Glasgow no está a la altura del momento

El texto debe ser mucho más sólido en materia de financiación y adaptación, y debe incluir cifras reales y un plan de ejecución para que los países más ricos apoyen a las naciones menos desarrolladas