Los núcleos urbanos con más naturaleza son más resistentes a las olas de calor

La situación de emergencia climática que vivimos deja cada vez más evidente la necesidad de que haya más naturaleza en los entornos urbanos Las ciudades con infraestructuras verdes bien diseñadas, planificadas y gestionadas son más resilientes, sostenibles y equitativas. Además, nos protegen del aumento de las temperaturas, la sequía y las inundaciones y pueden dar […]
WWF alerta de que el Planeta ha entrado en números rojos

Mañana, 28 de julio, es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha en que nuestro planeta entra en números rojos. Esto significa que la humanidad ha consumido ya los recursos naturales disponibles para todo el año. Es decir, en poco más de 200 días el ser humano ha terminado con el capital natural disponible para 365 días. De esta forma, se supera en un 74 % la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales. Esto significa que ahora serían necesarios los recursos que podrían ofrecer 1,75 planetas Tierra.
Las personas mayores son más receptivas en la separación de residuos para su posterior reciclaje

Las personas mayores son unas de las más comprometidas con el cuidado del medioambiente en nuestro país. De hecho, muchas de ellas aplican la economía circular -reducir, reutilizar y reciclar- de forma innata en su día a día. Por eso, cada vez son más las acciones que buscan que los mayores se conviertan en abanderados de la protección del entorno natural. Una de ellas es ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’, una iniciativa desarrollada por Ecoembes para enseñar a los ‘abuelos y abuelas’ los beneficios del reciclaje y, de esta forma, se conviertan en embajadores de este hábito.
Organizaciones ambientalistas piden a los eurodiputados rechacen el gas y la nuclear en la votación sobre la taxonomía en la UE.

El próximo 6 de julio el Parlamento Europeo se pronunciará sobre la propuesta de acto delegado complementario de la taxonomía realizada por la Comisión Europea, que pretende hacer un lavado verde de las inversiones en gas y nuclear. La aprobación de este borrador podría suponer un retroceso en la transición energética, más aún en el […]
Archipiélagos de Canarias se unen para acabar con la contaminación lumínica

«Por una noche con más vida» es el lema de esta iniciativa internacional coordinada por SPEA Madeira (BirdLife en Portugal) Cada residente en Canarias, Madeira y Azores paga alrededor de 30 € de más al año en luz no utilizada Hoy se presenta en Las Palmas de Gran Canaria el proyecto Life Natura@night que, tal […]
Las aerolíneas europeas siguen sin tomar medidas suficientes para combatir su impacto climático

Ninguna de las siete aerolíneas analizadas se compromete a reducir a cero sus emisiones, eligiendo en su lugar soluciones de dudosa eficacia como como la compensación de carbono o los combustibles sostenibles de aviación
Greenpeace bloquea el acceso principal a la sede de El Pozo en Murcia

La organización demanda a El Pozo que no abra nuevas explotaciones ganaderas y que apoye públicamente una moratoria a la ganadería industrial Los activistas han desplegado pancartas con los mensajes: El Pozo contamina, #MacrogranjasNO y moratoria ¡YA! Más de una veintena de activistas de Greenpeace han irrumpido hoy en la sede central que la empresa […]
La pérdida de biodiversidad amenaza nuestra supervivencia

Foto:© WWF-Malaysia _ Mazidi Abd Ghani
El hidrógeno verde acelera la transición energética

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), con motivo de la celebración del EHEC 2022, reunió ayer a representantes de Repsol, Cepsa, Iberdrola, Enagás, ACME y Fertiberia para que abordaran los retos de la transición energética. Los expertos de cada empresa debatieron sobre el potencial del hidrógeno como vector energético y su papel en los objetivos […]
En el Día Mundial del Reciclaje «Separar para ahorrar»

Cuatro de cada cinco ciudadanos afirman separar sus envases en el contenedor amarillo En 2021, un año aún marcado por la pandemia, cada ciudadano depositó de media 18,8 kg de residuos a los contenedores amarillos, el equivalente a bajar la bolsa de envases una vez cada cuatro días. En el caso del contenedor azul, esta […]