150 organizaciones reclaman a Pedro Sánchez que vote en contra de los plaguicidas

Asociaciones del sector agrario, científicas, de consumo y ambientales instan al Gobierno a que defienda un Reglamento sobre Uso Sostenible de Fitosanitarios robusto y ambicioso.
Como medida urgente, España debe rechazar la propuesta de la Comisión Europea de renovar durante 10 años más la utilización del glifosato, un herbicida calificado como “probablemente cancerígeno” por la OMS.

Amigos de la Tierra reclama la urgente renaturalización de las ciudades

Mañana 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades, Amigos de la Tierra pone el foco en la importancia de la renaturalización de las ciudades con criterios de justicia social. Para este fin, activistas de la asociación salen a la calle para reclamar que se desarrollen y apliquen políticas públicas que garanticen el derecho a la naturaleza en los núcleos urbanos.

Nueva convocatoria del proyecto Libera para recoger y analizar basuraleza en los montes

Cada año llegan a nuestros mares y océanos entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos y el 80% son de origen terrestre. Una cifra que, sumada al abandono de residuos que sufren los espacios naturales, constituye un grave peligro para los ecosistemas. Conscientes de la importancia de desarrollar acciones que ayuden a prevenir y concienciar a la sociedad sobre el impacto de la basuraleza, LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que tendrá lugar del 2 al 10 de diciembre.  

Actuaciones para el Desarrollo Sostenible y Socioeconómico de Doñana 

SEO/BirdLife ha entregado hoy sus aportaciones al documento para la participación pública del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Sostenible y Socioeconómico de Doñana, que fue presentado el pasado 11 de octubre por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Miteco y la Junta de Andalucía.

Un valor equivalente al 60% del PIB mundial amenazado por la crisis mundial del agua, según WWF

La humanidad se enfrenta a un recrudecimiento de la crisis mundial del agua. Millones de personas no cuentan con acceso a agua potable y la población expuesta a la inseguridad alimentaria está aumentando. Por ello, en el Día Mundial de la Alimentación, WWF lanza un nuevo informe en el que, por primera vez, calcula el valor económico anual del agua y de los ecosistemas acuáticos que asciende a 58 billones de dólares, el equivalente al 60% del PIB mundial. 

Organizaciones ambientalistas demandan una Europa verde y justa en la cumbre de Granada

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se han dirigido por carta a Pedro Sánchez, con el fin de pedir que utilice su capacidad de influencia en esta reunión para que la Declaración de Granada recoja como prioridad una Europa verde y justa. El borrador de la Declaración, que ha trascendido a los medios de comunicación, carece de ambición y supone un paso atrás en la agenda verde europea. 

Ir al contenido