Nuevo Reglamento europeo de reciclaje y reutilización de pilas y baterías y sus residuos

El Consejo Europeo ha aprobado un nuevo Reglamento que refuerza la sostenibilidad y circularidad en todo el proceso de fabricación, gestión y reciclado de las pilas y baterías y sus residuos: las baterías, por ejemplo, tendrán que ser fabricadas con un mínimo de materiales reciclados. Ecolec Baterías valora positivamente esta nueva normativa con la que se regulará a partir de ahora todo el ciclo de vida de las pilas y las baterías, desde el diseño hasta el tratamiento.
WWF denuncia la sobreexplotación de los acuíferos de Doñana

Los últimos datos del Informe de los Acuíferos de Doñana (Año Hidrológico 2021-22) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, analizados por WWF, confirman el imparable deterioro de Doñana
Las altas temperaturas favorecen la expansión del mosquito tigre en España

Las continuas olas de calor de este verano están acelerando la proliferación de este mosquito y otras plagas con el consiguiente impacto sobre la Salud Pública que esto puede acarrear.
La basura agrava el riesgo de incendios forestales en verano

El acto de abandonar basura en la naturaleza, conocida como basuraleza, tiene un grave impacto en el medio ambiente. El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, señala con motivo del Día de la Prevención de Incendios el próximo 18 de agosto, que una de las consecuencias de esta mala práctica es que puede aumentar el riesgo de incendios en áreas naturales.
Greenpeace denuncia al Ayuntamiento de Carboneras por el asfaltado de una vía pecuaria hasta El Algarrobico

La organización ecologista está tramitando ante el Fiscal Coordinador de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo una denuncia contra el Ayuntamiento de Carboneras por el asfaltado de la vía pecuaria denominada Colada de Vera que conduce hasta el hotel ilegal de El Algarrobico.
Greenpeace muestra su indignación ante la agonía de Doñana

Doñana agoniza. Lo que era su zona inundada permanente, y la más grande, la laguna de Santa Olalla, se ha secado completamente. A pesar de ser una laguna que se alimenta por las aguas subterráneas, nunca antes se había secado dos años consecutivos 2022-2023, según ha comunicado la Estación Biológica de Doñana. Para Greenpeace, esto pone en evidencia el deplorable estado de conservación en que se encuentra el humedal más protegido del país, fruto de la sobreexplotación y mala gestión del agua que se hace fuera de los márgenes del espacio natural protegido.
El compromiso con el reciclaje llega a los festivales de música

El verano es una época de hacer planes y, entre ellos, no pueden faltar esos lugares capaces de reunir a multitud de personas que buscan escuchar a su artista o grupo favorito: los festivales. Sin embargo, disfrutar de la música no significa abandonar los hábitos de consumo responsable, de concienciación y de cuidado del entorno natural, como el reciclaje.
Campo Lameiro (Pontevedra) se proclama Capital del Turismo Rural 2023

Campo Lameiro, que cuenta con menos de 2.000 habitantes y es la capital gallega del arte rupestre, es el primer municipio de Galicia en conseguir este galardón que distingue el destino rural favorito de los viajeros en España y que tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural.
Greenpeace alerta a las administraciones de las necesidades clave para asegurar la prevención de grandes incendios forestales

Greenpeace presenta el informe “Grandes Incendios Forestales. Ante incendios de alta intensidad, la gestión forestal es urgente” que tiene como objetivo analizar el compromiso de las administraciones públicas para prevenir los grandes incendios forestales, el cumplimiento de la normativa existente en las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) y la inversión en gestión forestal.
Arranca la operación salida con trabas a la opción sostenible de viajar en tren y precios de avión falseados con subvenciones que paga la ciudadanía.

A un día de la operación salida de vacaciones en España y en un contexto de emergencia climática, la foto de la movilidad no parece haber cambiado mucho en los últimos años: exceso de coches, accidentes de tráfico, kilométricos atascos, vuelos low cost y trabas a las opciones sostenibles, como el tren, con billetes excesivamente caros. Quienes hayan estado comparando precios las últimas semanas se habrán dado cuenta de que por muy contaminantes y perjudiciales para el clima que sean los vuelos, continúan siendo mucho más baratos que los trenes. Y es que, según un reciente estudio de Greenpeace los viajes en tren son, de media, el doble de caros que los vuelos en Europa, y hasta cuatro veces más en España. De hecho, de todos los países analizados tenemos la mayor densidad de aerolíneas de bajo coste. Por ello, la ONG y pide voluntad política para abaratar el tren.