Mapa de la destrucción medioambiental en un año de guerra en Ucrania

El mapa muestra cómo la invasión de Rusia ha destruido la naturaleza ucraniana: la tierra y los hábitats están dañados; los ataques con misiles han provocado incendios forestales y los combates han contaminado el suelo y el agua. Además, los incendios en áreas industriales causados por los bombardeos han provocado una contaminación adicional del aire, el suelo y el agua.
El último censo del escribano palustre muestra su silencioso camino hacia la extinción

El censo arroja un declive de sus efectivos de aproximadamente el 22% en la subespecie iberoriental y una población actual estimada en 238-244 parejas. Mientras que en la subespecie iberoccidental ese descenso supera el 62%, con apenas 20-30 parejas. Ambas poblaciones se concentran en dos áreas de apenas 10 km2.
Prohibida la munición de plomo en todos los humedales de la UE

Voluntarias de SEO/BirdLife recogiendo perdigones de plomo en el cerro de los Ánsares (Doñana), donde sigue presente décadas después de prohibirse la caza en el parque Nacional. ©SEO/BirdLife
Alimentos ecológicos de la Región de Murcia en la feria líder mundial de productos orgánicos, Biofach 2023

Con más de 50.000 visitantes profesionales esperados y alrededor de 3500 expositores, Biofach demuestra que la concienciación ecológica está aumentando en todo el mundo y que el mercado de alimentos ecológicos sigue creciendo.
Un informe de SEO/BirdLife analiza las causas de mortalidad no natural de al menos 25 millones de aves al año en España

La colisión contra líneas eléctricas aparece como la principal causa de ingreso en los CRF, con cerca de un 40% del total. La segunda es la captura ilegal de ejemplares (que incluye el expolio de nidos y el mantenimiento ilegal de ejemplares silvestres en cautividad), con más de un 20%. Otras causas significativas son la electrocución y el atropello, ambas con aproximadamente un 8%, los envenenamientos e intoxicaciones y la colisión con aerogeneradores, con cerca de un 5%, y los disparos ilegales, con más de un 3%.
ASAJA-Alicante califica de fracaso el plan del Gobierno para prevenir inundaciones en la Vega Baja

La asociación lamenta que el MITECO vuelva a realizar una gestión ineficaz y contraria a los intereses de los agricultores, en vez de dragar el río Segura, mejorar su capacidad hidráulica en su último tramo y laminar el agua en la parte alta de la Rambla de Abanilla.
Fundación Global Nature compra la laguna de El Hito

Fundación Global Nature asegura la protección de 361.6 hectáreas del espacio natural Laguna de El Hito, al comprar los terrenos dentro de su proyecto LIFE El Hito, una adquisición que representa dos tercios de la reserva natural y el 36 % de este espacio icónico de la Red Natura 2000, con el objetivo de garantizar la protección permanente y efectiva de este humedal y los hábitats prioritarios circundantes. En el Día de los Humedales, la Fundación, junto con los socios del proyecto, esto es, la Diputación de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de El Hito y Montalbo, han organizado un evento en el terreno para inaugurar el observatorio de aves situado en las proximidades de la laguna.
Día Mundial de los Humedales: «El Prado» no es una excepción

Con motivo del Día Mundial de los humedales, que se celebra cada 2 de febrero, resaltamos la importancia de estos ecosistemas ante la crisis climática actual y la necesidad de frenar el deterioro que sufren. Los humedales son uno los ecosistemas más productivos y diversos del planeta pero al mismo tiempo se da la paradoja […]
Las políticas de gestión del agua ponen en grave peligro la supervivencia de los humedales españoles

La expansión del regadío, que sobreexplota los recursos hídricos, y la contaminación de las aguas constituyen grandes amenazas para la conservación de los humedales. Son un ejemplo de la mala gestión del agua por parte de los gobiernos autonómicos y central.
Decenas de activistas exigen la paralización del acuerdo comercial UE-Mercosur

La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión, de la que forma parte Amigos de la Tierra, ha exigido al Gobierno que rechace el acuerdo comercial UE-Mercosur en una concentración frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.