SEO/BirdLife realiza el seguimiento de la población de autillo en el marco de Santander Capital Natural

El autillo europeo, el búho migrador más pequeño de la península ibérica, encuentra en las cajas-nido instaladas en los parques urbanos de Santander un lugar ideal para reproducirse. SEO/BirdLife, en colaboración con el ayuntamiento de Santander y con un buen número de personas voluntarias, lleva 14 años siguiendo y cuidando la población de autillos de la ciudad, instalando un centenar de cajas-nido en arbolado de la ciudad. 

Gracias a este seguimiento y al proyecto Santander Capital Natural, se ha instalado una cámara en el interior de una de las cajas, desde la que se emite en directo lo que ocurre en su interior. La emisión se puede seguir a través de la página de cámaras SEO/BirdLife, que ya cuenta con una veintena de ellas en las que se muestra el día a día de las aves.

En estos momentos, se está produciendo el cortejo del macho a la hembra de la pareja y se producen visitas sucesivas al interior de la caja-nido. Cuando empiece la puesta, la hembra incubará los huevos durante 21 días y ambos miembros de la pareja alimentarán a los polluelos durante alrededor de un mes, en los que la cámara contará con actividad, principalmente en horario nocturno. Puede seguirse 24/7 todo el proceso reproductor en: seo.org/camaras

Tras conocer la migración del autillo, la cámara pone el foco en la reproducción

El autillo europeo (Otus scops) es una especie catalogada como vulnerable en el Libro Rojo de las Aves. Pasa el invierno en el África Subsahariana y regresa a la península ibérica en primavera para desarrollar su reproducción. Para hacer su nido, los autillos necesitan contar con huecos naturales en el arbolado y disponibilidad de insectos, como saltamontes y polillas, para alimentarse. La escasez de arbolado maduro se suple, en ocasiones, mediante la instalación de cajas-nido adosadas al tronco de los árboles. Este pequeño búho se adapta bien al uso de estos nidales artificiales, como los que SEO/BirdLife ha instalado un centenar en la ciudad de Santander.

La colaboración entre SEO/BirdLife, a través de Santander Capital Natural, con el proyecto de investigación Migralight, iniciada en 2023, ha permitido monitorizar la migración de los autillos, gracias a la instalación de dispositivos de geolocalización, que ya han aportado los primeros resultados. “Gracias a la recuperación de algunos de estos dispositivos colocados a autillos adultos sabemos que estos regresan a los mismos espacios verdes tras pasar el invierno en lugares como Gambia y Guinea” – explica Alberto Benito, técnico de SEO/BirdLife – “incluso se ha podido constatar la existencia de ejemplares sedentarios, que no abandonan Santander durante el inverno – continúa.

Además de conocer la migración, qué recorrido hacen las aves, en qué momento se inicia el viaje y cuánto dura, la cámara en directo permitirá ahondar en el conocimiento de la dieta de los polluelos y en los patrones de alimentación y cuidados que los adultos dispensan a su prole. “La cámara de autillo supone una ventana abierta a la ecología de este pequeño búho, una especie bandera de las iniciativas para la conservación de la biodiversidad en zonas verdes urbanas que se vienen desarrollando en Santander a lo largo de los últimos 15 años” – indica Nacho Fernández, técnico responsable de la acción.

Santander, la ciudad de los autillos

La proporción de nidos de autillo europeo existente en Santander, supera a la de otras muchas ciudades, y denota “que algo se está haciendo bien” – comenta Margarita Rojo, concejala de Medio Ambiente- “para que los autillos tengan una población tan saludable en la ciudad”. Además de la instalación de cajas-nido, lo que se está haciendo bien es aplicar medidas en la gestión del verde urbano que favorecen la presencia de flores e insectos. Y esto se nota en las poblaciones de autillo europeo, que actúa como especie bioindicadora. De hecho, el autillo está presente en una veintena de zonas verdes de la ciudad, con una media del 40% de las cajas-nido ocupadas. 

La instalación ha sido posible gracias al conocimiento previo de la población y a la colaboración establecida con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que ofrece soporte a la instalación. Y al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco de Santander Capital Natural, un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que se prolongará hasta diciembre de 2025, y tiene como otros socios a SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.

Cámaras en directo de SEO/BirdLife

SEO/BirdLife tiene en marcha el proyecto de cámaras desde 2006 como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como para ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar. En la actualidad, SEO/BirdLife es la única organización en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves.

Comparte este artículo

Algunos productos ECOACTIVA

Ir al contenido